Luego
de que fueran rechazados por la facultad de Medicina de la UAG, fueron
seleccionados en un examen nacional para irse becados a estudiar
Acogen Cuba y Venezuela a cuatro estudiantes guerrerenses
Los seleccionados cursarán sus estudios en la Escuela Latinoaméricana de Medicina con sede en Venezuela, con el perfil de médicos comunitarios integrales, lo que hace más relevante su estancia en ese país.
El proyecto educativo es cubano-venezolano y es la primera ocasión que se logra estrechar vínculos en materia educativa con Venezuela, no obstante se puntualizó en el seguimiento de este intercambio.
Los seleccionados son procedentes de comunidades alejadas de Guerrero, donde hacen falta los servicios, y eso los ha hecho comprometerse socialmente con su lugar de origen, incluso, pactaron que una vez que concluyan sus estudios de siete años, regresarán para abrir la carrera de Medicina Comunitaria en la Unisur.
Con sentimientos encontrados, en la conferencia de prensa los jóvenes celebraron la oportunidad, que más bien es producto del esfuerzo que en Guerrero no fue reconocido, ya que fueron rechazados de la unidad académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), donde coincidieron que el dinero y las recomendaciones tiene más valor que la dedicación y el esfuerzo.
Y es que Martiniano Alvarez Ávila, originario de Cuajinicuilpa; Norma Edith Cordero Eusebio, de Chilpancingo; Oswaldo López Ávila, de Mezcala, Tepecoacuilco y Laura Adriana Cruz Barrios, de Hueyitlalpan, Mártir de Cuilapan, compitieron a nivel nacional por ganarse sus espacios. De 47 sólo 10 fueron los seleccionados, y entre ellos, 4 son de Guerrero; además de que tres todavía están en espera de su aceptación.
Bulmaro García Zavaleta, presidente de la Casa Guerrero Cuba y catedrático de la Unisur, no pudo ocultar el gusto de que la relación de la Unisur con Venezuela y Cuba haya hecho posible este intercambio, que además tiene un gran sentido social.
Los cuatro jóvenes viajarán a Venezuela con una propuesta de trabajo por parte de la Unisur: “aportar sus conocimientos, para echar andar la carrera de Medicina Comunitaria en la universidad intercultural”.
Los estudiantes irán mañana a la ciudad de México, para que a más tardar este fin de semana ya estén en Venezuela, donde comenzarán sus estudios con un programa de adaptación.
Durante la conferencia en Casa Guerrero Cuba, la melancolía, voces quebradas, incluso el asomo de algunas lágrimas fue notorio entre los muchachos, pues les pesará –dijeron– estar lejos de sus familias, pero también les satisfacía haber conseguido una de sus metas.
Martiniano Álvarez afirmó: “mi compromiso es con el pueblo, voy a regresar a contribuir con la Unisur para que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar medicina, ya que aquí en las universidades públicas, desgraciadamente por los escasos recursos no podemos entrar. Solamente los recomendados y los que tienen dinero para pagar su admisión”.
A su vez, Norma Edith Contreras, manifestó: “México es un país grande y con mucho futuro, pero es una lástima que el gobierno sea muy capitalista, que solamente trabaje para su conveniencia. Tanta gente que muere, gente de las comunidades que tienen que caminar muchas horas para encontrar centros de salud, que muchas veces no cuentan con la infraestructura para atenderlos. Aquí uno ve claramente que el que paga lo atienden y el que no, se va muriendo”.
“Es difícil separarnos de nuestras familias e irnos a otro país a cumplir nuestros sueños, pero nos vamos agradecidos a la Unisur y al Colectivo José Martí, a la Casa Guerrero Cuba y al gobierno bolivariano de Venezuela, que son los que nos brindan la oportunidad, ya que en nuestro país ninguno de nosotros pudo estudiar. Nuestro compromiso es regresar a Guerrero, a México, creemos en un mundo mejor y vamos a regresar para contribuir a ello. No les fallaremos”, afirmó Laura Adriana Cruz.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/04/20/index.php?section=sociedad&article=012n1soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario