MONTERREY: GUERRILLA SUBVERSIVA
HUBO MOFAS A quienes aventuramos que el 2010 podría ser escenario de
una revuelta popular. En la capital de Nuevo León –cuyo ñoño gobernador
encuentra en una marcha ciudadana la solución a problemas que él
debería resolver--, los 31 bloqueos vehiculares del más reciente fin de
semana dan cuenta de una de las precondiciones que configuran una
guerra irregular o guerrilla urbana.
Especialistas en seguridad nacional muestran su preocupación y señalan
que la fallida Administración de Felipe Calderón manipula la realidad,
inculpando de los sucesos más recientes al crimen organizado. Una de
dos: o el narco ya aplica tácticas de guerra de baja intensidad, o hay
ya imbricados contestatarios sociales.
Previo al bloqueo de vialidades en Monterrey, ahí mismo se dieron todos
los pasos conducentes: organización de adeptos entre la población,
mantas, marchas sociales o ciudadanas, contrainteligencia,
contra-información, compra de espacios en periódicos, etc.
La guerrilla se ubica o se conoce por su forma de ”operar” o por su
forma de ”lucha”. Estas escaramuzas en el área conurbada regiomontana
lo dicen todo. Y no obstante que camina como pato, grazna como pato… la
fallida Administración nos dice que ¡es iguana!
Peor aún, las declaraciones de sus personeros: Gobernación dice que es
una “reacción desesperada ante el avance logrado –no se ría-- en
materia de seguridad en el estado de Nuevo León”… La SS federal
confirma lo dicho desde Bucareli.
Esta es, empero, una guerra irregular, término que se da a una
guerrilla cuando una facción de ésta mantiene una guerra ante un
ejército convencional, lo que es regido por la Convención de Ginebra.
También se le conoce como guerra de baja intensidad.
La fallida Administración no reconocerá esta situación porque, al dar
status de guerrilleros a quienes en el noroeste de la República –de
Monterrey a Reynosa-- han puesto en jaque a la Defensa Nacional y a la
Marina Armada, tendrían que registrar ante la mencionada convención
ginebrina a los combatientes. Y éstos, a su vez, tendrían que usar
insignias, uniformes… Algo similar a lo que ocurrió con el llamado
subcomandante Marcos, en el amanecer de 1994, cuando el Estado le da
reconocimiento de guerrillero.
Algún día Manuel Camacho deberá platicar qué hizo ante la Convención de
Ginebra, para permitir que ese año sí se celebraran elecciones.
No obstante, en esa región noroccidental del territorio nacional ya hay
aprestos o provocaciones. El Cartel del Golfo ya utiliza vehículos don
las siglas C.D.G, en prácticamente toda la frontera tamaulipeca.
De acuerdo a los manuales, las operaciones de interdicción son tres: 1) golpes de mano. 2) asalto. 3) emboscadas.
Para llevar a cabo estas operaciones de interdicción, deberá contarse
con varios equipos: El de acción principal, que porta armas cortas. El
de apoyo a la acción principal (los policías le dicen “muro”), quienes
llevan las armas largas. Y el de detención y bloqueo, los que queman
instalaciones, bloquean con material de fortuna o lo que se encuentre
primero a la mano. El de captura y destrucción, que con la ayuda de la
población resguarda en primer lugar las avenidas de aproximación y por
último las rutas de escape.
Esta es la capacitación que, por ejemplo, recibieron los Zetas.
Para enfrentarlos, un ejército convencional requeriría de seis
batallones de alta fuerza, de 678 elementos, por cada cuatro cuadras.
En Monterrey, a diferencia de Ciudad Juárez, se observan tácticas guerrilleras. En el segundo caso, son acciones de pandillas.
Y esta guerrilla ha cumplido ya un primer objetivo: sembrar terror,
pegándole además (contra-guerrilla) a las finanzas de las
administraciones estatal y municipal, pero sobremanera a las de la
iniciativa privada. Este terrorismo es una enfermedad política que
afecta a grupos radicalizados; también se afirma que es un modo extremo
de manifestar el resentimiento que guardan sectores económicos
empobrecidos, algunos dicen que es un instrumento al servicio de
doctrinas anárquicas.
Y ojo, otro dato: los más golpeados son, por supuesto, los flujos
financieros del narco, amplia y generosamente distribuidos en el área
metropolitana de Monterrey.
Índice Flamígero: Muchos discursos, hoy, en memoria de Luis Donaldo Colosio. Del bla, bla, bla nadie pasará.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com
http://www.quadratin.com.mx/noticias/nota,65187/
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario