Ex guerrillero José Mujica asume como presidente en Uruguay
lunes 1 de marzo, 02:39 PM
MONTEVIDEO (AP) - José Mujica, un ex guerrillero tupamaro, asumió el lunes como presidente de Uruguay, en el segundo gobierno consecutivo de la coalición izquierdista del Frente Amplio.PUBLICIDAD |
"Yo, José Mujica Cordano, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y defender la constitución de la República", dijo el nuevo mandatario, de 74 años, que sucede en el cargo a su correligionario Tabaré Vázquez, el primer presidente socialista de Uruguay.
Topolansky también le tomó el juramento al vicepresidente Danilo Astori, quien asumió además como presidente del Senado y pasó a dirigir la ceremonia.
Posteriormente, Mujica y Astori junto a sus esposas, llegaron hasta la Plaza Independencia, unas 20 cuadras de distancia, donde el nuevo mandatario recibió la banda presidencial de manos de Vázquez, junto a la firma del acta de asunción. Mujica se estrechó en un abrazo con su esposa.
Miles de personas, en una tarde de sol y calor, portando banderas del Frente Amplio, roja, azul y blanca en franjas horizontales, se dieron cita a la ceremonia.
A los actos de asunción asistieron los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva; de Ecuador Rafael Correa; de Colombia, Alvaro Uribe; de Venezuela Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales; el príncipe Felipe de Borbón y la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, entre otras delegaciones de distintos países.
"Hoy es el día cero o mejor el día número uno de mi gobierno, día de cielo abierto, mañana comienza el camino del purgatorio", dijo Mujica que lucía un traje azul, camisa blanca y sin corbata, tal como había sostenido que lo haría.
A la ceremonia acudieron los ex presidentes uruguayos Julio M. Sanguinetti y Jorge Batlle ambos del partido Colorado, y fueron saludados por el ex presidente y actual senador, Luis A. Lacalle, titular del partido Nacional que fue derrotado por Mujica en la segunda vuelta de las elecciones de noviembre.
Mujica convocó a que bajo su gobierno "se creen las condiciones políticas transformadoras de largo plazo y espero que durante los próximos treinta años se haga con políticas nacionales, no de un partido".
Citó a la educación, el medio ambiente y la seguridad pública como puntos prioritarios.
En un discurso, Mujica convocó a colaborar "a todos los sectores que forman nuestra sociedad, los ricos, los pobres y los del medio".
"Habrá que multiplicar mucho la riqueza, el conocimiento y la cultura, porque es inútil querer nivelar hacia abajo: la gente clama por lo contrario", remarcó.
Expresó su solidaridad a Chile y Haití, sacudidos por devastadores terremotos, y expresó que "nuestro grito es latinoamericano, y los dolores de nuestros hermanos son los nuestros".
Mujica formó parte del grupo guerrillero "Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros", que a partir de 1963 buscó el poder por las armas y fue aplastado en 1972 por las fuerzas armadas y policiales. En 1973 se dio un golpe de estado que se extendió hasta 1985.
Mujica estuvo preso 13 años y fue liberado en 1985 por una amnistía global a tupamaros y presos políticos.
En su gabinete, Mujica designó como ministro de Defensa Nacional a Luis Rosadilla, y en Interior a Eduardo Bonomi, ambos ex tupamaros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario