Fallece Felipe Arreaga en accidente vial
Zihuatanejo, 16 de septiembre. El ecologista de Petatlán Felipe Arreaga Sánchez, uno de los fundadores de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán (OCESP), murió esta mañana tras ser atropellado por una combi del servicio público, cuando iba en su cuatrimoto sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
El accidente ocurrió cerca de las 8 de la mañana, cuando Arreaga iba a cargar gasolina para ir a El Zapotillal, ubicada en la sierra de Petatlán.
Según los testigos, el ecologista se detuvo para cruzar la carretera, pero la combi 45, de la ruta Morelos-Centro, rebasaba a otra camioneta de servicio para ganarle pasajeros y el chofer no vio a Arreaga Sánchez y lo arrolló.
El conductor de la combi huyó; el ecologista, aún vivo, fue trasladado al hospital general Bernardo Sepúlveda de esta ciudad, pero por la gravedad de las lesiones que sufrió en el cráneo murió casi al mediodía.
El cádaver fue reclamado por su esposa, Celsa Valdovinos Ríos, y otros familiares, quienes lo llevaron a Petatlán, donde será velado.
En 1998, el ecologista y otros campesinos organizaron el “paro de las maderas”, en la sierra de Petatlán, para impedir la explotación irracional de los recursos forestales, lo cual afectó directamente al cacique Bernardino Bautista.
Años más tarde, en 2004, Bautista lo acusó de matar a su hijo Abel Bautista Guillén, quien murió en una emboscada en Paso del Muerto.
Por esa denuncia Arreaga estuvo preso en la cárcel de este municipio poco más de 10 meses.
Durante el proceso, organizaciones locales, nacionales e internacionales apoyaron a la familia de ecologistas, e incluso Amnistía Internacional lo consideró preso de conciencia.
En el penal, Arreaga recibió el premio Chico Mendes, otorgado por Sierra Club, por su trabajo ecológico.
En 2006 recibió una mención honorífica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dentro del premio al Mérito Ecológico 2006.
Durante su proceso, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos lo consideró preso político y pidió al gobierno del estado revisar su situación, para saber si había cometido el homicidio o estaba preso por la manifestación de sus ideas, lo cual fue cumplido.
Actualmente su esposa continúa con la defensa de los bosques con la agrupación Organización de Mujeres Ecologistas de la Sierra de Petatlán (OMESP).
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/09/17/index.php?section=sociedad&article=005n3soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario