martes, 4 de agosto de 2009

Arrecian los despidos masivos y recortes de salario en municipios

Plantean trabajar 2 semanas al mes; descuento de 20% a quienes ganen más de mil 200 pesos

Arrecian los despidos masivos y recortes de salario en municipios

Alcaldes del PRD exigirán a Calderón una explicación de la disminución presupuestal

Sacar de la nómina a sus familiares y aviadores, le exigen al presidente de La Unión

OSSIEL PACHECO, FRANCISCA MEZA, RODOLFO VALADEZ Y CORRESPONSALIA (Reportero y corresponsales)

En municipios de Tierra Caliente y Costa Grande, así como en Acapulco, continúan las medidas para enfrentar los recortes presupuestales ordenados por la Federación. Las más recurrentes son el despido de trabajadores y la disminución de salarios.

Para paliar el decremento de 20 por ciento en el gasto corriente, en algunos ayuntamientos de Tierra Caliente habrá despidos masivos.

El alcalde de Cutzamala, Francisco Estrada Campos, ya dio la instrucción al oficial mayor, Daniel Mendoza Beiza, de dar de baja a 25 empleados.

El pasado viernes 31 de julio Mendoza Beiza despidió a los primeros cinco trabajadores, Porfirio Galarza, Gabriel Suazo, Leonel Alvarado y a otro dos; cuando le preguntaron el motivo de su baja, el oficial mayor les respondió que no iban a ser los únicos despedidos.

“Ya no hay dinero para pagar y lo mejor es liquidarlos” justificó.

Mientras que en Arcelia, el alcalde Francisco Sánchez Benítez anunció el cese de 12 trabajadores. Informó que sólo está dejando al personal indispensable.

Ely Camacho Goicochea, presidente municipal de Coyuca de Catalán, anunció que habrá recorte de personal y no contratará a maestros y doctores para que atiendan escuelas y clínicas de la demarcación.

Según Sotelo Román, sólo conservarán su puesto “los trabajadores más capaces y útiles”.

En esa misma sintonía están en Tlalchapa, donde el alcalde Lorenzo Galindo Mojica analiza reducir personal.

Por su parte, el alcalde de San Miguel Totolopan, Egdy Julián Gómez, acordó con los funcionarios descuentos salariales de 20 a todo el personal que gane más de mil 200 pesos.

Sostuvo que la medida servirá para no despedir a más de 40 personas, pero también planteó no trabajar un día laborable.

Aunque el alcalde de Ciudad Altamirano, Gustavo Adolfo Juanchi Quiñones, dijo que no tiene como medida prioritaria los despidos, adviritó que habrá reducciones en los gastos en gasolina y buscar estrategias para mejorar la recaudación de impuestos.

Quincenas a la mitad

Mientras que en La Unión, Costa Grande, para no despedir personal, el gobierno municipal descontará 50 por ciento de los salarios como medida ante el recorte presupuestal, por lo que todo los empleados trabajarán una semana a la quincena.

En una reunión extraordinaria con empleados del ayuntamiento, a la que asistieron sólo algunos directores, el presidente municipal, Jorge Luis Solchaga Martínez, presentó el plan de austeridad, que empezará a aplicarse desde ésta quincena.

Ahí se reveló que sólo en salarios y prestaciones de 800 trabajadores el municipio gasta 1 millón 626 mil 100 pesos, y debido a que de los 20 millones 288 mil 200 pesos que recibiría para este año se redujo 20 por ciento –se le recortaron 4 millones 57 mil 600 pesos–, el ayuntamiento, desde principios de año, recibía un millón 243 mil 955 pesos mensuales.

Además, a partir de mayo la partida mensual bajó a 875 mil 519 pesos, cifra que es rebasada por el gasto en salarios, lo que a decir del alcalde ha causado que no se les pague a algunos empleados o que se tengan deudas por conceptos como servicios funerarios y despensas, que serían unos 170 mil pesos.

El alcalde dijo que para tratar de no afectar los salarios se han pedido préstamos bancarios, sin embargo, el municipio ya no puede seguir así.

“Discúlpenme pero no podemos más, no vamos a seguir endrogándonos; es mejor hablar con la verdad y aquél que no quiera entrarle, ni modo”, advirtió.

De manera general, pidió que “ahora sí” las gestiones y los apoyos que se den sean para la personas que realmente lo necesitan y que se hagan con la documentación necesaria, para integrar un expediente y que no haya duplicidad en la ayuda.

El alcalde propuso a los presentes que trabajen una semana sí y otra no, sin goce de sueldo; en su presentación planteó hacer descuentos por retardos e inasistencias además de que se elaboren expedientes con las actas administrativas para fundamentar las sanciones o despidos.

Protestan por las medidas

La inconformidad de los asistentes surgió de manera natural. Uno de los presentes increpó al alcalde. Le exigió que sea parejo, porque en la nómina mantiene a sus familiares, al igual que otros directores, quienes si no metieron a sus parientes en el ayuntamiento, tienen a su cargo hasta cuatro empleados que no hacen nada.

El regidor perredista Albert García Sánchez expuso a nombre de su fracción que están dispuestos a sumarse a la reducción del salario, siempre y cuando se vayan del ayuntamiento aquellos que no hacen nada y cobran.

Al respecto, José Ayala Serrano, del PRI, también dijo aceptar sumarse si el alcalde les prestaba la nómina para revisar área por área y verificar a las personas que no hacen nada o ubicar a los aviadores, propuesta que Solchaga no quiso responder.

Por su parte, el alcalde Solchaga Martínez ofreció, de ser necesario, dar todo su salario al municipio para disminuir las afectaciones económicas.

Entrevistado luego de presentar su plan de austeridad, aseveró que su propuesta fue reducirse 50 por ciento el salario, que, aseguró, es de 10 mil pesos a la quincena, pero por la inconformidad, ofreció darlo todo.

Dijo que la situación es tan crítica que se deben algunos salarios de la última quincena de julio, cuyo monto asciende a 100 mil pesos.

“No queremos recortar a nadie, sino que queremos que participen y también apoyen los planes, que trabajen una semana sí y una no, para poderles pagar su quincena”, sostuvo.

Hablará con los

aviadores

Solchaga no rechazó que haya aviadores en la nómina del ayuntamiento, e incluso dijo que por “cuestiones electorales” se hacen compromisos políticos.

No obstante, aseguró que se hablará con ellos para decirles que ya no se les puede mantener.

Aseguró que se buscará una opción para ayudarlos con algún proyecto que le permita trabajar.

“A partir de esta quincena ya empezamos a tomar en cuenta a aquellas personas que sí trabajan, y aquéllas que no, vamos a tratar de hablar con ellos”, expresó.

Dijo que la policía será la única dependencia que no se verá afectada, ya que su presupuesto es independiente.

Medidas en Servicios Públicos

En Acapulco, el coordinador de Servicios Públicos, Oscar Hernández Salgado, aceptó que las dependencias a su cargo son las que tienen la mayor afectación en cuanto a los recortes de personal, ya que han sido despedidos 160 trabajadores, sobre todo de la dirección de Saneamiento Básico, donde hay unos 120 cesados.

Hernández ponderó que no hay problemas con la operación de las direcciones que tiene a su cargo. Dio a conocer que a 400 empleados se les paga con lista de raya.

Dijo que tenían dos opciones: aceptar una disminución de sueldos para los empleados que aceptaran quedarse, o recortes de personal, y en el caso de la primera opción las reducciones oscilaron de 10 a 15 por ciento, y en cuanto a los recortes, Saneamiento Básico fue la dependencia más afectada, al darse de baja unos 100 trabajadores; en Areas Verdes cesaron a 10. La reducción se notó más entre quienes cobran con lista de raya.

Rechazó que la reducción salarial sea ilegal, porque no están laborando con sueldos por debajo del mínimo establecido.

Demandan explicación

Por último, en Atoyac, el presidente municipal Carlos Armando Bello Gómez informó que los alcaldes perredistas solicitarán al presidente Felipe Calderón Hinojosa una explicación del motivo de los recortes presupuestales, ahora que declaró que ha pasado la peor etapa de la crisis económica en el país, la cual, afirmó, afecta a la población más pobre.

En conferencia de prensa, el alcalde reprochó a Calderón sus declaraciones respecto a que la crisis va de salida, “son opiniones que sólo se pueden dar cuando se vive en un mundo diferente al que vive realmente México, en el que habita el hombre más rico de mundo, el empresario Carlos Slim y en Guerrero se encuentra uno de los municipios más pobres, Metlatónoc”.

También reprobó las declaraciones del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, de que no habrá apoyo a los gobiernos estatales y municipales, sólo asesoría para conseguir financiamiento, “lo que refleja que nos ayudarán a endeudarnos todavía más con los bancos”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/08/04/index.php?section=regiones&article=010n1reg

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...