Luego de que la comisión de mediación entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal renunció a su interlocución alegando falta de voluntad política de las autoridades, Nadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya, uno de los dos eperristas desaparecidos, respaldó la versión de que “el Estado mexicano fue el que puso, en todo momento, los obstáculos”
Genaro Altamirano Corresponsal
El Universal
Miércoles 22 de abril de 2009
OAXACA, Oax.— Luego de que la comisión de mediación entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal renunció a su interlocución alegando falta de voluntad política de las autoridades, Nadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya, uno de los dos eperristas desaparecidos, respaldó la versión de que “el Estado mexicano fue el que puso, en todo momento, los obstáculos”.
Por eso, advirtió que “si el EPR reinicia sus acciones militares contra el Estado mexicano, es responsabilidad del gobierno porque no ha dado muestras de voluntad política para presentar con vida a Edmundo Reyes Amaya y a Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desaparecidos el 25 de mayo de 2007”.
La también representante del Comité de familiares de detenidos-desaparecidos “Hasta encontrarlos” tampoco descartó que el gobierno reanude la persecución política contra los familiares de los militantes del EPR. “Sentimos que nos quedamos desprotegidos y si acciona el EPR, se puede desatar una campaña de hostigamiento contra los familiares que piden su presentación con vida y eso no es delito”.
Nadín consideró que Samuel Ruiz, Miguel Ángel Granados, Carlos Montemayor, Gilberto López, Enrique González Ruiz, Rosario Ibarra de Piedra y el grupo rebelde siempre demostraron voluntad para atender este caso de desaparición forzada.
Inclusive, agregó, la comisión hizo muchas investigaciones para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitiera la recomendación 007/2009 el 13 de febrero y presionó para concretar reuniones con el gobierno, quien no dio muestras de voluntad para resolver el caso.
Por lo anterior, estimó que la decisión de esa comisión fue la pertinente, aunque ahora “estamos en un punto crítico”.
“El EPR cumplió con su promesa de no realizar ninguna acción militar, mientras que el gobierno no dio avances ni muestras de voluntad política para esclarecer el caso”, declaró Nadín.
El 23 de marzo, la comandancia general del EPR amenazó con romper la tregua y accionar militarmente si en un tiempo razonable, Felipe Calderón no daba una respuesta que satisfaga al grupo insurgente, como la presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desparecidos el 25 de mayo de 2007.
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
lunes, 27 de abril de 2009
Temen se recrudezca cacería de eperristas
Etiquetas:
Comisión de Mediación,
desaparecidos,
epr,
Guerrillas en Mexico,
Oaxaca
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
ME CONVERTIRÈ EN IGUANA
ME CONVERTIRÈ EN IGUANA Me convertiré en una iguana con alas de chupa rosa, para buscarte entre las criaturas del abisal. Me con...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario