En mayo, informe de la CIDH por el caso Valentina Rosendo
MARLEN CASTRO
CHILPANCINGO, 25 DE ABRIL. En mayo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dará a conocer su informe de fondo sobre la resolución del caso de la indígena me’phaa Valentina Rosendo Cantú, violada por militares el 16 de febrero de 2002 en Barranca Bejuco, comunidad de Malinaltepec, informó el abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra.
Valentina, ahora de 23 años, fue atacada por varios soldados cuando tenía 16, recién aliviada de su única hija; por la agresión tuvo que irse de Barranca Bejuco, comunidad en la que vivía con su marido, porque la población la rechazó tras conocer lo que le habían hecho los imlitares, pero sobre todo porque hizo público su agravio.
De mayo de 2002 a enero de 2008 la justicia militar tuvo en sus manos la investigación sobre la violación de Valentina; hace 14 meses remitió el expediente a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) al concluir que en los hechos no habían intervenido soldados, por lo que pide a la dependencia estatal reiniciar la indagatoria entre civiles.
Lo anterior, sólo después de que el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil, en inglés) llevó el caso ante la CIDH, teniendo como coadyuvante a Tlachinollan, por lo que en octubre de 2007 Valentina tuvo una audiencia con ese organismo en Washington, Estados Unidos.
En marzo pasado la CIDH emitió su informe de fondo sobre el caso de Valentina, pero no se ha hecho público porque el gobierno mexicano solicitó tiempo para cumplir las observaciones, y le dieron dos meses para ello.
Sin embargo, a pesar de esa solicitud, el gobierno mexicano y las autoridades estatales no han hecho nada que tenga que ver con el caso de Valentina.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/04/26/index.php?section=sociedad&article=006n1soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario