domingo, 26 de abril de 2009

Del riesgo revolucionario en Francia: la revuelta obrera

Del riesgo revolucionario en Francia: la revuelta obrera
Por Ivanovich Torres / FRANCIA
 
"Un riesgo revolucionario", palabras del ex primer ministro, Dominique de Villepin ante el deteriorado clima social francés de las últimas semanas. Huelgas, paro de labores, protestas de funcionarios públicos y recientemente una radicalización por parte de trabajadores del sector privado: el "secuestro de patrones" dentro de las instalaciones de las empresa. Un último recurso que intenta evitar la supresión de empleos, deslocalización de la producción o el cierre definitivo de actividades.

Últimos recursos
Tres ejecutivos de la firma británica Scapa (uno de los líderes mundiales en la fabricación de cintas adhesivas), fueron retenidos 24 horas en las oficinas por trabajadores que protestaban así contra la eliminación de puestos; el director general de Sony en Francia también fue "guardado" una noche entera por los empleados ante el anuncio del cierre del sitio de producción (310 empleados). 
El patrón de 3M (fábrica especializada en la elaboración de productos químicos y farmacéuticos) pasó la noche en sus oficinas, los empleados contestan la decisión que prevé suprimir 110 empleos (de los 235 existentes).
Faurécia (filial del constructor de automóviles PSA Peugeot-Citroën), líder en el equipamiento automotriz en Francia, conformado por ingenieros, técnicos y personal administrativo, mismos que retuvieron por varias horas a tres ejecutivos de la firma. Esto es en reacción al anuncio de la directiva que desea reducir los costos del sitio, transformándose esto en una desaparición programada (entre 2009 y 2011) de 1215 de los 5178 empleos.
Los obreros de la fábrica de conductores electrónicos Molex, retuvieron por 24 horas al gerente, co-gerente y a la directora de recursos humanos del sitio; mismo dilema: la intensión de los directivos de trasladar toda la producción a Eslovaquia (este de Europa), a pesar de los buenos resultados de la empresa en 2007 y 2008.

Radicalización sindical
A pesar de las cifras positivas en 2008, Caterpillar, (constructor de maquinaria y equipo pesado norteamericano), decidió un drástico recorte de personal en sus 2 fábricas en Francia para este año; sobre un total de los 2580 empleados, la dirección anunció en enero el despido de 600 puestos... rectificando lo anterior en febrero: serán 733 los puestos suprimidos. A principios de abril, los trabajadores retuvieron varias horas a 4 ejecutivos de la empresa como método de reprobación; esto levantó una tormenta de críticas por parte del partido de derecha en el poder (UMP), por otro lado hay una cierta comprensión de la izquierda francesa. El presidente francés, Nicolás Sarkozy, exclamó su deseo de "salvar la fabrica"… hecho que avivó la furia de los obreros de Caterpillar, pues estas mismas palabras fueron pronunciadas por Sarkozy en 2008, ante trabajadores de la siderúrgica Arcelor-Mittal (Gandrange, norte de Francia), sin ningún efecto pues la fábrica cerrará sus puertas.  

Otro ejemplo es el de la firma alemana de neumáticos Continental, que anunció en marzo el cierre irreversible de dos de sus plantas en el 2010: una en Alemania (Hanóver 780 asalariados) y la segunda en Francia (Clairoix, 1120 personas). Los obreros franceses interpusieron un recurso de amparo ante el tribunal buscando así impedir el cierre. El martes 21 de abril, reunidos en la subprefectura de Compiègne (norte de Francia) recibieron la decisión negativa del tribunal, desencadenando la furia de los trabajadores que destruyeron parte del mobiliario de la subprefectura. Manteniendo la movilización, los obreros reunieron el dinero suficiente para fletar un tren que los trasladó a Alemania el miércoles 22 por la noche. Cerca de mil obreros hicieron el viaje hasta la ciudad de Hanóver, donde fueron recibidos por sus colegas alemanes en la estación de tren. En esa localidad iniciaron una marcha pacífica donde obreros alemanes y francés (cerca de 3000) se dirigieron a la sede donde se efectuó la asamblea general de accionarios de Continental. "Nosotros no aceptaremos que la vida de miles de familias, si incluimos a los contratistas, sean sacrificadas por su apetito de beneficios sin límites", mensaje escrito de parte de delegación sindical gala, transmitida, traducida y leída ante los accionarios de Continental por un sindicalista alemán.

"Los trabajadores quieren expresar su cólera, su indignación que es aún más grande pues tienen la impresión de estar en una mala situación económica que dura y con negociaciones bloqueadas. Retener a su patrón surge como una estrategia de dignidad para lograr atraer la atención a su fin que es injusto" escribió Isabelle Sommier, directora del Centro de investigaciones políticas de la Sorbona, en una tribuna escrita en el diario Le Monde (11 de abril). La crisis mundial origina una gigantesca metamorfosis social, la dignidad obrera y humana, ha tomado sus propios métodos de lucha para detener una vieja costumbre capitalista (un obrero = un gasto a reducir). Francia desempolva su tradición revolucionaria.


ivanovichtorres@yahoo.fr
 

No hay comentarios.:

ME CONVERTIRÈ EN IGUANA

  ME CONVERTIRÈ EN IGUANA Me convertiré en una iguana   con alas de chupa rosa, para buscarte entre las criaturas del abisal. Me con...