Reducen presupuesto de comida a normalistas de Ayotzinapa; dan 17 pesos por estudiante
La Federación envía más de $6 millones anuales para este rubro, asegura vocero
MARGENA DE LA O
Chilpancingo, 2 de febrero. Estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa denunciaron que el presupuesto que debería ser de 35 pesos para la alimentación diaria por cada estudiante ha sido reducida hasta 50 por ciento y ante el alza de los precios en los productos básicos su dieta se limita a frijoles y tortillas racionadas.
La situación se agravó en el internado, pues la mayor parte de la base se queda sin comer porque no hay alimentos suficientes derivado de que el presupuesto que les asignan es menor al que originalmente les envía la Federación.
El vocero de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Oscar Paul Morales Morales, reveló que los alimentos que consumen en la institución durante el día son frijoles, arroz hervido y no más de tres tortillas.
Entrevistado en el mitin por el 37 aniversario luctuoso del guerrillero Genaro Vázquez Rojas, comentó que el comité estudiantil decidió que en los horarios de la comida se priorice a la base –que suma más de 530 estudiantes–, pero los alimentos no son suficientes y se queda sin comer la mayoría.
También pidieron una audiencia con el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega, para que les aclare el destino real del presupuesto, que multiplicado por el número de estudiantes es de más de 6 millones 770 mil pesos anuales. Aprovecharán para presentarle al funcionario un menú que corresponda a los recursos que les asigna la Federación.
En caso de concederles la audiencia, Morales Morales manifestó que pedirán una explicación del por qué en la institución no hay director, “y si lo hay, no lo conocemos, por eso exigimos que se asigne lo más pronto posible”.
El último director que los normalistas conocieron –dijo– es uno de nombre Susano, quien estuvo en el cargo hace un año.
Morales Morales explicó que hay un contrato de seis meses para los directores de la institución, y del actual sólo conocen que fue asignado por la SEG, pero no lo han visto; de manera extraoficial saben que solicitó su renuncia, pero la dependencia no se la otorgó.
Existe además un pliego petitorio pendiente, que los normalistas formularon desde el año pasado y está sin resolverse, a consecuencia de ello tienen el centro de cómputo inactivo, la promesa pendiente de la entrega de un minibús, entre otras demandas.
El vocero sentenció que la movilización ha sido una medida de los normalistas, y si ahora no los atienden acudirán a ella.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/02/03/index.php?section=sociedad&article=007n1soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario