martes, 13 de enero de 2009

ARTICLE19 Condena bloqueo informativo a la crisis en Gaza

Difusión Cencos México D.F., 13 de enero de 2009

Diez días después de que la Suprema Corte de Israel emitiera el 31 de
diciembre un fallo donde ordena la entrada a reporteros extranjeros en la franja
de Gaza, Israel continúa bloqueando el acceso a medios extranjeros.

Cada día reporteros internacionales han intentado cruzar la frontera donde han
sido rechazados por oficiales militares, recibiendo como justificación el
peligro que existe y que la presencia de la prensa en las estaciones podría
representar una amenaza, ya que pudieran ser objeto de ataques por parte de las
fuerzas milicianas. Las y los comunicadores no han podido hablar con la gente de
palestina al interior de Gaza, para conocer su versión de los hechos. Sin
embargo, al mismo tiempo las y los reporteros han sido bienvenidos en Israel y
han podido entrevistar libremente a oficiales Israelís durante la crisis.

“La falta de medios de comunicación internacionales es una violación al
derecho del mundo para saber que es lo que está sucediendo en Gaza. En la falta
de prensa internacional es imposible recibir información objetiva de la
situación. Es también un abuso del derecho a la libertad de expresión para
aquellos que viven en Gaza que están siendo impedidos de contar su historia al
mundo. Además, la presencia de periodistas en el campo puede detener
violaciones a los derechos humanos y derecho internacional humanitario en
situación de conflicto. La libertad de expresión y el derecho al acceso a la
información son necesarios para construir una situación de paz duradera y de
seguridad tanto para israelís como palestinos en el Oriente Medio.”
Sentenció Àgnes Callamard, Directora Ejecutiva de ARTICLE 19.

Impedir que la prensa extranjera informe desde el interior de Gaza, representa
un retroceso para la libertad de expresión en Israel. El Estado históricamente
ha aceptado prensa internacional, aún en momentos álgidos de conflictos
anteriores. El Estado israelí no sólo está actuando en violación al derecho
humanitario internacional, sino que también en contra de el máximo tribunal de
su país, por el cuál 8 miembros de los medios se les permitió la entrada a
Gaza cuando el paso por Erez fue abierto por cuestiones humanitarias. Se debe de
tomar en cuenta que el fallo de la Suprema Corte representa parte de los
compromisos entre estándares internacionales y el Estado israelí, en los
cuales se establece que las autoridades pueden restringir el número de
periodistas que ingresen a Gaza y dice que deben de considerar aumentar el
número cuando la seguridad lo permita.

Aunque la seguridad en situaciones de conflicto es un aspecto importante para
todas y todos los periodistas y es más sencillo asegurar su bienestar en
números pequeños, el acceso a las y los periodistas no debe de ser limitado
numéricamente. Limitando el acceso al número de comunicadores restringe el
número de reportes y opiniones que se generen acerca de la zona de conflicto.
Hay actualmente periodistas de alrededor 30 diferentes países, hablantes de al
menos 10 diferentes idiomas esperando en Israel para acceder a Gaza. Aunque el
gobierno Israelí permitiera la entrada por bloque de 8 personas, esto sería
claramente insuficiente para ejercer efectivamente el derecho de la información
por parte de la prensa mundial.

ARTICLE 19 hace un llamado para que las autoridades de Israel permitan
inmediatamente y sin restricciones la entrada de prensa extranjera a la franja
de Gaza de acuerdo a sus obligaciones internacionales del derecho a la libertad
de expresión y el acceso a la información, bajo el Artículo 19 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fue ratificada por Israel el
3 de octubre de 1991.

www.cencos.org

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...