Acuerdan organizaciones sociales movilizarse contra la militarización en Guerrero
Aurora Harrison
Tras considerar que la militarización en Guerrero tiende a crear un ambiente de terror y represión, organismos sociales manifestaron que no están de acuerdo con esas acciones e informaron que realizarán movilizaciones para expresar su desacuerdo y pedir la presentación con vida de los desaparecidos.
En una reunión se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la UAG, consultado al término, el coordinador del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy, declaró que la “militarización es la respuesta del Estado ante la incapacidad por resolver el problema de la seguridad e insistimos que la presencia de militares no lo resuelve”.
Aseguró que la presencia militar no da seguridad al pueblo; “lo amedrenta para que no luche, no proteste” y adelantó que están convocando a una movilización el primero de febrero, un día antes del aniversario del asesinato del luchador social, Genaro Vázquez Rojas.
Javier Monroy afirmó que la movilización servirá para exigir a las autoridades federal y estatal que el ejército regrese a sus cuarteles y que haya una depuración de los cuerpos policíacos con criterio de transparencia y de una lucha contra la corrupción.
En la entrevista, comentó que están proponiendo que se “promulgue una ley de amnistía en México y en Guerrero para la libertad de los presos de conciencia y de todos los presos que tuvieron o han sido víctimas de mala impartición de justicia, que se reabran los casos de los desaparecidos y que se aclaren los asesinatos”.
Antes, durante la reunión, el coordinador de Tadeco sostuvo que la militarización “tiende a crear y generar un ambiente de terror y represión y los organismos sociales no nos podemos quedar impávidos, no debemos confiarnos en las autoridades”; además, propuso la movilización unitaria de todos los organismos sociales, crear un Tribunal Popular Nacional para recibir denuncias sobre represión, una amnistía para presos políticos y los que tienen ordenes de aprehensión, además de que llamó a unificar la lucha para la presentación con vida de los cientos de desaparecidos en la entidad durante este gobierno.
Adelantó que el 24 de enero llevarán a cabo una reunión en el poblado de Agua Caliente con diferentes organizaciones para concretar los detalles de la movilización que realizarán el primero de febrero, la que todavía falta precisar si se hará en Chilpancingo o en Acapulco.
Por su parte, el coordinador del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, Bertoldo Martínez Cruz, criticó que las autoridades no quieran investigar las desapariciones forzadas o levantones.
Afirmó que se tiene que aplicar la ley sin necesidad de desaparecer a los ciudadanos e invitó a los que no han presentado sus denuncias que lo hagan y que se sumen a la lucha social en contra de la militarización.
Coincidió con el presidente de Tadeco, Javier Monroy, de que se deben llevar a cabo movilizaciones para unificar la lucha social y para que las autoridades se den cuenta que hay quienes están en contra de las acciones de represión del gobierno.
En la reunión estuvieron, en representación de la CETEG, Luis Muñoz Vázquez; la representante de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz), Cecilia Castro; de la Asociación de Familiares Amigos de Desaparecidos y Secuestrados, Concepción Castrejón y representantes de la asociación de jóvenes estudiantes Aca También Resistimos.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=50769
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
martes, 13 de enero de 2009
Acuerdan organizaciones sociales movilizarse contra la militarización en Guerrero
Etiquetas:
Bertoldo Martinez,
CCTI,
CETEG,
gro,
Hercilia Castro Balderas,
Javier Monrroy,
KLARTE,
mex,
Obdulia Balderas Sánchez,
rogaz,
Salvador de la Cruz,
TADECO,
Tribunal popular
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No somos números
No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario