martes, 30 de septiembre de 2008

Llevamos 36 y nos faltan 3, en el Metro ….. y muchas más

Llevamos 36 y nos faltan 3, en el Metro ….. y muchas más



(Favor de difundir)

Para finalizar la primera temporada teatral de la Obra “Dos de Octubre No se Olvida” (El Gran Circo de la Política Mexicana) faltan tres funciones en el Metro Pino Suárez y de allí girará con organizaciones sociales de toda la república. Estas tres funciones serán el viernes 26, lunes 29 y martes 30 de septiembre a las 7 de la noche.

El 1 de octubre se representará en la Universidad Autónoma Chapingo y el 2 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México, en el marco de las conmemoraciones del 40 Aniversario de la gesta estudiantil popular. De allí partirá a Guanajuato al XXXIV Festival Internacional Cervantino Callejero del CLETA y a fin del mes estará en Acapulco en el XI Encuentro Internacional de Arte Popular.



El Llanero Solitito Cabalga de Nuevo

El montaje de esta obra responde al proyecto “El Llanero Solitito Cabalga de Nuevo” que arranca el regreso formal de Enrique Cisneros Luján a las lides teatrales, esas que aprendió en el CLETA en los setentas y que sostuvo hasta 1996: realizando un teatro de calidad y trascendente.

El Llanero Solitito nació en 1977 como parte de los proyectos artísticos que generó el CLETA en esa década. Por diversas razones, mientras otros grupos se retiraron de la organización o se disolvieron, él, junto con algunos grupos que estuvieron de manera inconstante, dio la cara artística de la organización durante dos décadas, sobre todo en el Foro Abierto de la Casa del Lago. Ese espacio universitario fue destruido por el gobierno el 12 de enero de 1996 junto con el asesinato del cleto, Joel Ramírez el “Chuco”.

Enrique Cisneros entendió el mensaje represivo pero no reculó. Para poder seguir haciendo un trabajo cultural socialmente trascendente cambió de táctica, por lo que el 6 de octubre de 1996 “se cortó la coleta” en un acto teatral masivo que realizó en el Teatro Ferrocarrilero y aunque no dejó de presentarse, vino a menos su creación artística, sembrando su potencial creativo detrás de la computadora en el área del periodismo, naciendo el periódico Machetearte y la Agencia Periodística de Información Alternativa (APIA).



Colectivo de Teatro Proletario

La obra la presenta el Colectivo de Teatro Proletario del CLETA que no es un grupo ni una compañía teatral, pretende ser un colectivo de teatro profesional cuyo objetivo fundamental es crear trabajos socialmente trascendentes, que sienten las bases para lograr experimentaciones teatrales profundas.

El colectivo se define como proletario porque “creemos en una estética que nace y se desarrolla en la cotidianidad artística de la clase trabajadora, a la cual pertenecemos. Para ello retomamos la gran experiencia de otros colectivos teatrales, especialmente los que el CLETA ha generado”



¿Por qué en el Metro?

Cavilando sobre cuál sería el mejor espacio para presentar esta obra el Colectivo pensó en el Palacio de Bellas Artes…bueno afuerita (en la Alameda Central), donde Enrique Cisneros realizó en 1980 la primera temporada teatral que sentó las bases para la recuperación de las calles del DF, para realizar espectáculos artísticos permanentes; pero la irregularidad de las lluvias llevó a buscar otros espacios coincidiendo en que el Metro Pino Suárez sería un buen lugar para darle continuidad a esa reconquista de espacios para la realización de temporadas (no sólo funciones esporádicas).

Por ello, en coordinación con Movimiento Nacional ¡Aquí Estamos! y las brigadas en defensa del petróleo, Flores Magón y ATM, decidimos cubrir los requisitos que nos solicitaron e iniciamos temporada el 8 de agosto, “En Defensa de la Voluntad Popular” pues fueron los días de las consultas sobre el petróleo.

La obra fue escrita por Enrique Cisneros Luján dirigida por Rodolfo “Fito” Olivares. Además actúan: Nadia Salinas, Elizabeth Avendaño, Lucía Izquierdo y Alfredo Martínez. La técnica corre por cuenta de Ramón Sánchez, Javier Rico, Alejandro Barajas y César Torres. Las canciones son de Enrique Ballesté y la cartonería de Rama.



Colectivo de Teatro Proletario

Teléfonos 55 28164630 y 55923328





fuente : EL LLANERO SOLITITO,CLETA-OPC

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...