
La medida, por la negación de Morales Tejeda a negociar el pliego petitorio, acusan
Estalla la huelga de sindicalizados del Conalep en nueve municipios
Exigen basificaciones, bonos, recategorizaciones y que no se persiga a los maestros
MARGENA DE LA O, JORGE MARTÍNEZ Y FRANCISCA MEZA, REPORTERA Y CORRESPONSALES
Chilpancingo, 29 de septiembre. A las 12 horas, trabajadores académicos del Conalep estallaron la huelga en los 10 planteles del estado, al cumplirse la prórroga que establecieron para que las autoridades dieran respuesta a su pliego petitorio que incluye 20 puntos.
Unos 5 mil estudiantes se quedarán sin clases el tiempo que dure esta huelga, informó el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores Académicos del Conalep (Sutconalep), Rafael Pineda Gutiérrez, tras colocar las banderas rojinegras en el plantel de esta ciudad, y enumeró los municipios donde existen planteles de esta institución: Acapulco, Ometepec, Iguala, Zihuatanejo, Tixtla, Chilapa, Tlapa, Buenavista de Cuéllar y Chilpancingo. Ahí laboran 500 trabajadores, de los cuales 300 son académicos.
En su pliego petitorio los académicos piden basificación –20 nuevas categorías y 90 aprobaciones para los incrementos de horas– y recategorización para todos los trabajadores, el pago retroactivo de las nuevas categorías, el beneficio del ISSSTE, reconocimiento de la antigüedad, el pago de las tres quincenas vencidas del plantel 1 de Acapulco, firma de la estructura, elaboración de los horarios, y que no haya ninguna represalia contra los maestros.
Fueron dos meses de negociaciones para evitar que la huelga estallara, el último intento se hizo el 26 de agosto, incluso se colocaron las banderas por 50 minutos para presionar, y lograron la firma del convenio, que establece el pago retenido al plantel uno de Acapulco y la firma de la estructura, “pero una vez estallada la huelga, las condiciones cambian, y nos tendrán que cumplir en cien por ciento el pliego petitorio”, advirtió.
“El director general (Marco Antonio Morales Tejeda) dio indicaciones a los directores de los planteles que aplicaran descuentos a los maestros por el día que nos inconformamos, y que corriera a partir de las 12 horas en adelante, y eso fue una violación al convenio que habíamos firmado, y eso es una clara muestra de que no hay disposición”, señaló el líder sindical.
Pugnan por pago de bono anual
En tanto, en Iguala, académicos del Conalep se declararon en huelga y advirtieron que no dejarán su movimiento de protesta hasta que los llamen a dialogar y logren acuerdos.
A las 12 del día, maestros del Sutconalep dieron por terminadas sus clases y pidieron a los alumnos retirarse para colocar las banderas rojinegras y cadenas en los accesos del inmueble.
Roberto Silva Martínez, secretario delegacional, acompañado de Gloria Rueda Villanueva, de la cartera de Conflictos, manifestó que esta huelga se había pospuesto, pero ante la negativa de Morales Tejeda de dar solución a sus demandas tomaron la determinación de parar en todo el estado.
Aparte de el recocimiento de antigüedad, pago pago retroactivo del incremento salarial, aumento de días en el aguinaldo, los docentes piden un bono que se le da a todo el personal del ISSSTE y SEG de 8 mil 600 pesos al año, dinero que aseguran aporta el gobierno federal.
Por su parte, Rueda mencionó que se tomó la decición de emprender el paro laboral porque Morales Tejeda se cerró a toda negociación.
Defiende contrato de trabajo
Mientras, en Zihuatanejo, en el plantel 27 trabajadores colocaron las banderas de huelga de manera permanente por la violación del contrato colectivo de trabajo, con lo que por lo menos 900 alumnos permanecerán sin clases.
A las 12 del día la plantilla de sindicalizados, formada por 56 profesores, abandonó las aulas y colocó banderas representativas de huelga en los dos accesos al plantel.
Al lugar acudió la actuaria, María Guadalupe López, proveniente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de Chilpancingo, quien recorrió las instalaciones con el secretario general de la delegación sindical plantel 27, Bismark Valdovinos Ramos, para dar levantar un acta de las condiciones en las que estaba el plantel.
Valdovinos Ramos detalló que la huelga inició porque el director general violó el contrato colectivo de trabajo, lo que motiva varias huelgas en el estado, principalmente por no cumplir con la revisión contractual que correspondía en mayo de 2007.
Detalló que las principales exigencias son la incorporación al 100 por ciento al ISSSTE, el apoyo a los profesores para poder tener acceso a una mejor preparación y el respeto de la exclusividad del banco de horas.
Además de la entrega de nombramientos definitivos con claves presupuestales, la recuperación del seguro de gastos mayores y licencias a los maestros que estudian un postgrado.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/09/30/index.php?section=sociedad&article=008n1soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario