CORRILLOS
Clausura fronteriza
El blindaje que el gobierno de Michoacán ofreció hacia el de Guerrero para evitar el flujo de las bandas delictivas entre una y otra entidad, en realidad parece haber quedado en un buen deseo, pues las ejecuciones, asesinatos y levantones no han sido detenidos.
RUIZ MASSIEU, 14 AÑOS
Dentro de unos días –el domingo– se cumplirán 14 años del asesinato del ex gobernador, José Francisco Ruiz Massieu. Varios de quienes se plegaron a su legado –como el ex candidato Alberto López Rosas, que renunció públicamente al PRI tras el crimen; o el ex gobernador René Juárez Cisneros, que había sido el niño consentido del ruizmassieuismo– hoy se encuentran en derroteros diferentes. Mucho se ha hablado del legado del ex mandatario, de su teoría legal y política, pero aún falta hacer el balance sobre su práctica y sobre la cruenta represión que contra el entonces naciente perredismo.
LA NAO, EL MISTERIO
Mientras a los regidores de la Comisión de Cultura se les invitó a una reunión con la secretaria de Desarrollo Social, ayer trascendió que la verdadera información del programa sería dada a conocer en el centro de convenciones Mundo Imperial, en el bulevar de las Naciones, aunque no es claro a quiénes se informaría.
FLORES, EL QUE SE FUE
A raíz del paso de César Flores a la campaña priísta –el regreso de un hijo nada desobediente, dirá Figueroa–, en los corrillos políticos se ha recordado que no es la primera vez que el priísta hace un cambio de chaqueta. Lo hizo cuando intentó ser candidato a alcalde por el PRI y perdió frente a Ernesto Rodríguez Escalona y pese a su discurso candente, aceptó ser nombrado director del Fideicomiso Acapulco. Luego buscó ser candidato a diputado federal –otra vez con Rodríguez– y con el mismo discurso antiimposición un día amaneció como delegado del gobierno estatal en Acapulco. Esta estrategia le permitió, durante el gobierno de Angel Aguirre, ser director de Transporte y secretario de Desarrollo Económico.
CONALEP, LA PRESIÓN
El 16 de septiembre, el sindicato, entregó a la Junta de Conciliación y Arbitraje, su reporte de la situación que enfrentan los trabajadores del Conalep, bajo la dirección de Marco Antonio Morales Tejeda, a quien acusan de incumplir acuerdos. El viernes estallará la huelga si no se cumplen las demandas.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/09/23/index.php?section=politica&article=004a2pol
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No somos números
No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario