martes, 12 de agosto de 2008

Tlachinollan: el IEEG, bajo línea de Calderón y Torreblanca para concretar La Parota

Solicitarán a la CIDH y OIT refrendar rechazo de asamblea a la hidroeléctrica
Tlachinollan: el IEEG, bajo línea de Calderón y Torreblanca para concretar La Parota

Cuestiona Abel Barrera interés del instituto y de Ernesto Payán si desconocen el proceso

JESUS RODRIGUEZ MONTES (Corresponsal) 

Tlapa, 11 de agosto. La disposición del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) respecto a organizar una consulta sobre el proyecto La Parota responde a una “línea política” que trazaron el gobierno federal y del estado, afirmó el director del Centro Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, organización que lleva la defensa de los campesinos opositores a la presa.

Además, sostuvo que acudirán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para hacer valer el acuerdo de la asamblea campesina del 12 de agosto del año pasado, en la cual más de 2 mil vecinos de los bienes comunales de Cacahuetepec se pronunciaron contra la construcción de la hidroeléctrica.

En entrevista en Tlapa, el director de la organización fue enfático: “sí, hay línea política del gobierno federal y del gobierno del estado en un momento político que ya diseñaron, para abrir una campaña a favor de la presa; le apuestan a la correlación de fuerzas en esta coyuntura política y una vez que obtengan posiciones en los municipios y en el Congreso, echar a andar el proyecto, es la línea que vino a trazar (Juan Camilo) Mouriño”, secretario de Gobernación en su visita a Acapulco la semana anterior.

En ese escenario, las declaraciones del presidente del IEEG son sólo “comentarios emergentes” que ignoran cómo se ha desarrollado la lucha de los campesinos adheridos en el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota (CECOP), sostuvo el activista de derechos humanos.

Barrera Hernández consideró que una consulta en los términos que plantea César Ramos ignora las disposiciones internacionales en torno a los derechos de los pueblos indígenas y campesinos, como el Convenio 169 de la OIT o la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que en 2007 promulgó la ONU.

También dijo que las declaraciones a favor de la consulta que ha propagado el diputado local perredista Ernesto Payán Cortinas carecen de sustento jurídico, pero sobre todo, de autoridad para hablar del caso.

“A nosotros nos gustaría saber, preguntar al presidente del Instituto Electoral y al diputado quién les dio línea política para que ofrezcan sus servicio como interlocutores”, ambos “nunca se habían pronunciado por el asunto de La Parota, desconocen cuál es el procedimiento jurídico, político y agrario que ha llevado la lucha de los campesinos, que ya ganaron juicios en los tribunales” en los que se resolvió que tres asambleas agrarias efectuadas en 2005 fueron irregulares.

La coincidencia del miembro del parlamento y el presidente del órgano electoral a favor de una “nueva consulta sin fundamentos”, opinó Barrera Hernández, los convierte en los “nuevos interlocutores a los que se refirió Mouriño” que trabajarían para intentar convencer a los campesinos que admitan la hidroeléctrica.


http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/08/12/index.php?section=sociedad&article=009n1soc

No hay comentarios.:

Tenemos un gobierno que nos ha traicionado: Madres buscadoras

  Tenemos un gobierno que nos ha traicionado: Madres buscadoras Hercilia Castro B Zihuatanejo, 1 de noviembre de 2025. Madres buscad...