domingo, 10 de agosto de 2008

La Parota, negocio y corrupción del director de la CFE: AMLO

En gira por La Montaña, reta al gobierno federal a construir la hidroeléctrica
La Parota, negocio y corrupción del director de la CFE: AMLO

La presa se llevará a cabo después de toma de alcaldes y diputados, asegura Peña

JESUS RODRIGUEZ Y YAMILET VILLA (Corresponsal y reportera)

Atlixtac, 9 de agosto. Desde La Montaña de Guerrero, en el cuarto día de su gira por la región, Andrés Manuel López Obrador retó al gobierno federal a que no anuncie el proyecto hidroeléctrico La Parota, sino “que haga lo que tiene que hacer”.

Luego advirtió: “eso no sirve para nada, eso es negocio y corrupción, sobre todo para Alfredo Elías Ayub, el director de la CFE”.

López Obrador abordó brevemente en entrevista los temas locales. De su visita a la zona del conflicto por la hidroeléctrica, que solicitan los integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (Cecop), prácticamente la descartó al afirmar, escueto: “mañana concluyo mi recorrido por los 81 municipios de Guerrero”, con el recorrido anunciado por Zitlala, Chilapa hasta Tixtla.

En la región de La Montaña, dijo, encontró abandono y pobreza, y problemas sin resolver como el de los caminos porque “acá las obras se hacen nada más para que aguanten la entrega, eso es lo que molesta mucho, que consideren al indígena, al campesino, como si fuese mexicano de segunda, esa discriminación es la que da mucho coraje”.

Acerca los cinco indígenas de El Camalote, de la Organización Indígena del Pueblo Me’phaa (OPIM), presos en el penal de Ayutla acusados del homicidio de un presunto agente paramilitar, el tabasqueño opinó: “yo creo que tiene que darse la libertad. Libertad para todos los presos políticos”. 

El proyecto se hará en 2009: Sedeco

El secretario de Desarrollo Económico del estado, Jorge Peña Soberanis, informó que el próximo año se espera iniciar la construcción de la presa y consideró que no es necesaria una consulta ciudadana en la zona.

Manifestó que para el gobierno estatal es muy importante que lleve a cabo la hidroeléctrica, ya que se tendrá una inversión de más de 2 mil millones de dólares, por lo que “el gobernador no ha quitado el dedo del renglón” de que se debe aplicar en Guerrero.

Expuso que el único impedimento es resolver algunos “asuntos” y que se tenga el apoyo total de las autoridades, para que el proyecto se pueda echar andar.

Agregó que la obra se hará y se espera que inicie el próximo año, casi inmediato de que pase el proceso electoral y los nuevos alcaldes y diputados empiecen sus mandatos.

Peña Soberanis aseguró que está todo listo para que se comience con la construcción de la obra.

–¿Son mínimos los factores que faltan?

–Pueden ser mínimos, pero tienen altísima importancia.

A pregunta expresa, dijo que la gente que habita en la zona donde se pretende construir la obra será reubicada, además de que se les indemnizará y se les replantearán trabajos alternativos.

Opinó que no es necesario que se efectué una consulta ciudadana en la zona como propuso el investigador, Max Arturo López Hernández, debido a que ya se hizo y los pueblos ya dieron sus respuestas.

Independientemente de que existen actores contra la obra, Peña Soberanis indicó que no se debe dejar de observar el beneficio colectivo que esto implica, “no se trata sólo de la inversión, sino por los problemas que va a solucionar a futuro, hay que ver el problema del agua y la energía eléctrica, hay que ver el beneficio que va a traer a todos los alrededores donde se establezca la presa”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/08/10/index.php?section=sociedad&article=007n1soc


No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...