domingo, 10 de agosto de 2008

Cada quién es libre de decidir, dice López Obrador a perredistas que apoyan a Walton

Cada quién es libre de decidir, dice López Obrador a perredistas que apoyan a Walton



Carmen González Benicio

Acatepec, Zapotitlán Tablas, Atlixtac

En su último día de recorrido por La Montaña la naturaleza retrasó el itinerario del ex candidato presidencial, Andrés Manuel 
López Obrador, quien se enfrentó a las malas condiciones del camino que día tras día padecen los indígenas me’phaa.
En entrevista, se le preguntó si tiene alguna recomendación para los perredistas de Acapulco que apoyan al candidato de 
Convergencia Luis Walton, para presidente municipal, en lugar de apoyar a la candidata del PRD, Gloria Sierra, y dijo que no tiene 
ninguna recomendación para ellos, “porque cada quien es libre de decidir”.
Ayer la naturaleza influyó para que un vehículo quedara atorado en la única entrada a Acatepec, en medio de lodo y agua que se 
estanca por las constantes lluvias, lo que llevó a bromear que era un complot para que no llegara al municipio gobernado por un 
priísta y el primero en visitar en su cuarto día por la región.
Así que los que iban en “avanzada” se bajaron a empujar y echar piedras en la terracería para que el vehículo del ex candidato no 
corriera con la misma suerte al pasar por el lugar y pudiera llegar a la cancha municipal donde lo esperaban cerca de 200 
indígenas me’phaa.
En este municipio fue recibido por el diputado local del distrito 11, Raymundo García Gutierrez y lo acompañaron el senador 
Lázaro Mazón Alonso, el diputado federal, Víctor Aguirre y el candidato del PRD a la presidencia municipal de Acatepec, Federico 
Cantú y el candidato al distrito 11, Aristóteles Tito Arroyo.
López Obrador inició su participación comentando la situación de los caminos mal hechos a pesar de que sí hay dinero en el 
país, pero que se pierde por la corrupción política y donde unos cuantos que se aprovechan por lo que los invitó a organizarse e 
inscribirse en el padrón de los representantes del gobierno.
Dijo que habría que estar alertas por si era necesario movilizarse para evitar la privatización del petróleo, un bien nacional e 
importante para el desarrollo y de donde se extraen las cosas más elementales de uso cotidiano.
Llamó a los coordinadores de las brigadas en contra de la privatización del petróleo a reunirse, el 31 de agosto, en las capitales 
de los estados del país para informarse del movimiento y el plan de acción a seguir sobre la reforma energética que impulsan los 
panistas.
Al agradecer a los asistentes nombró a los candidatos a quienes dijo que cuando lleguen al cargo le cumplan al pueblo y que no 
comentaría más para evitar las multas del Instituto Federal Electoral (IFE) que “ya no quiere que me digan presidente legítimo, 
pero se le olvida que es un cargo que me dieron ustedes, el pueblo”.
Ahí una indígena le regaló un gabán, tejido a mano y de lana de borrego, parte importante de la indumentaria de los me’phaa 
para cobijarse del frío.
En Zapotitlán Tablas, otro municipio me’phaa los asistentes eran más, pero a pesar de ser un municipio perredista no acudió el 
alcalde, Nicolás Villar Paulino a recibirlo. 
Este lugar se caracteriza por la fuerte violencia y enfrentamientos entre sus habitantes y tal vez por eso López Obrador les 
recomendó que no se vean como enemigos “hay que ser muy tolerantes y muy cristianos para poder salir del atraso y si abajo nos 
enfrentamos no lo conseguiremos”, dijo.
Insistió en no caer en la provocación y buscar la unidad para que no haya rivalidad en el entre el mismo pueblo, pues la 
confrontación sólo deja rencor en la familia.
Planteó hablar con el gobernador sobre las malas condiciones de los caminos y lo justificó al decir que el no tiene toda la 
responsabilidad porque muchas veces los recursos no llegan o se queda en manos de los banqueros o la corrupción de las 
empresas constructoras que hacen mal el trabajo.
Sobre el la privatización del petróleo dijo que si el PRI o el PAN quieren imponer la reforma energética no se les va a permitir y se 
generará una gran movilización a nivel nacional, pero antes se pidió a los brigadistas que se reúnan el 31 de agosto para 
conocer los pormenores.
Aquí se agregó el diputado del distrito 27, Felipe Ortiz Montealegre y sus banderas amarillas con el logo del PRD y su nombre y 
cargo inscrito, además del senador, Cuahutemoc Sandoval, el coordinador del Consejo Regional de La Montaña, Roberto Cabrera 
y el candidato del PRD a la presidencia, Manuel Catalán Silva.
Con este municipio terminó de visitar los más golpeados por las malas carreteras que se quedaron a medio construir por la falta 
de recursos federales y enfiló hacia Atlixtac, de gobierno priísta donde se contó con poca asistencia, pero un sin fin de porras.
Ahí su discurso fue interrumpido por un bautizo, ya que la familia traía su propia banda y vivía a unos metros de la cancha donde 
se realizó la concentración, por lo que los acompañantes de López Obrador tuvieron que pedirle que les permitieran que 
terminara de hablar.
Mencionó que en su recorrido era suficiente platicar con la gente que se acercara para que conociera la situación y que sí buscara 
acciones masivas las podía tener en el Distrito Federal, pero lo importante era estar cerca de la gente.
El recorrido continuó a los municipios de Ahuacuotzingo y Hueycantenango y cerró en en Chilapa donde durmió para iniciar su 
quinto día por La Montaña Baja en Zitlala, Chilapa, Tixtla, Quechultenango y Mochitlán para regresar a la Ciudad de México 
después de 25 cabeceras municipales visitadas.
En breve entrevista, López Obrador respondió que no tenían ninguna recomendación para los perredistas en Acapulco, que 
apoyan a otro partido del Frente Amplio Progresista (FAP) “porque cada quien es libre de decidir”.
Se le preguntó cómo veía la situación de la población indígena de La Montaña en el marco del Día Internacional de los Pueblos 
Indígenas comentó que de mucha tristeza y preocupación por el estado de pobreza y abandono en que están las comunidades de 
la región por lo que aseguró que se necesita el cambio, “no hay otro camino, otra opción, no creo que los que están usurpando el 
gobierno quieran hacer algo en beneficio de la gente humilde”. 
Remarcó que es indispensable seguir luchando hasta lograr la transformación del país.
A pregunta de otro reportero sobre el proyecto de la hidroeléctrica La Parota que pretende impulsar el gobierno federal como 
“medida para revertir la pobreza” como lo anuncian, respondió que no anunciaran sino que hicieran lo que tienen que hacer para 
combatirla.
Y agregó que el proyecto de La Parota no sirve para nada y sólo es negocio y corrupción para el director de la Comisión Federal 
de Electricidad (CFE), Elias Ayub y mencionó que este domingo cerraba su visita a los 81 municipios de Guerrero, en respuesta a 
la pregunta de que si visitaría la zona de La Parota.
Sobre los indígenas presos de Ayutla dijo que debe darse la libertad a todos los presos políticos. 


http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=42999

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...