Pemex no es tema de los ciudadanos, coinciden Zeferino y el arzobispo
Aurora Harrison
El arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, consideró que primero se tiene que informar a los guerrerenses sobre Pemex y
luego hacer un referéndum, porque no se puede hacer a un lado a los diputados quienes son los que deben decidir por el bien de
los mexicanos, aunque en ocasiones se equivoquen.
Dijo que puede ser un “ardid populista” de aquellos que impulsan esa propuesta, en referencia a la resolución del Consejo
Nacional del PRD, que retomó la propuesta del jefe del Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, que a su vez la tomó de Andrés Manuel
López Obrador.
Al término su homilía, Verdaderos Discípulos de Jesús, en conferencia en la sala de prensa, Aguirre Franco precisó que no se
puede hacer con los ciudadanos una campaña inducida, cuando no todos comprenden el tema; celebró que se haya abierto el
debate público de la reforma energética para el bien de México, para que éste mantenga su legitimidad.
Lo anterior, porque el Consejo Nacional (CN) del PRD ordenó por unanimidad a los gobiernos de este instituto político que se
organicen en sus estados y realicen una consulta para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la propuesta del gobierno
federal de permitir la inversión privada en Pemex.
En ese sentido, Aguirre Franco argumentó que primero debe ayudarse a los mexicanos a tomar consciencia y después plantear
qué se les va a preguntar. Agregó que puede ser un “ardid populista solamente” y que no se debe hacer a un lado a los
diputados; “que no sea una trampa para relegar a las instituciones, porque para eso son las instituciones”.
–¿Qué opina de que ahora también algunos maestros del CNTE participen en la defensa de Pemex?
–El tema del petróleo tiene que dejar de ser un botín político que satisfaga las ambiciones de personas o de grupos en
detrimento del desarrollo de los mexicanos, para que el debate no tome el rumbo de confrontación como una discusión entre
sordos y se anteponga a los intereses de un grupo, sino al interés de todos.
Dijo que se requiere que en cada una de las etapas se pongan las bases para garantizar los recursos que redunden en el bien de
todos, e incluso, que se considere modificar las leyes que sean necesarias para que los recursos sirvan para el desarrollo
sustentable de los mexicanos, para que tengan una mejor vida.
En ese sentido, se le preguntó al arzobispo qué opinaba sobre la consulta ciudadana a los guerrerenses sobre la privatización de
Pemex. Respondió que si muchos no saben qué es privatizar, “no puede hacerse una campaña inducida ante quienes ignoran lo
que es una reforma energética; no se puede lanzar una propuesta con palabras cuyos alcances no comprende toda la gente”.
Dijo que se requieren estudios con personas profesionales y preguntarles a ellas si están de acuerdo con la privatización del
petróleo; “como dijo Cuauhtémoc Cárdenas, hay que puntualizar bien de qué hablamos cuando se dice privatización, porque no
es cuestión de un referéndum, sino exponerlo como una preocupación de todos los mexicanos y que sea el poder legislativo el
que decida”.
–¿Aunque se equivoquen los diputados, ellos deben decidir sobre la reforma?
–Todos nos podemos equivocar, pero eso no estamos diciendo, ya es otro momento pero creo que para eso están los diputados,
para que decidan por el bien de los mexicanos.
Finalmente, Aguirre Franco precisó que México necesita actores políticos y sociales solidarios, es decir, que posean la
determinación firme y perseverante para lograr el bien de todos, en lugar de manejar intereses facciosos.
Zeferino: el debate sobre el futuro de Pemex es un asunto de técnicos, no de la población
Magdalena Cisneros
La discusión sobre el futuro de Petróleos Mexicanos es, sobre todo, un asunto de técnicos que debe resolverse entre técnicos,
pues “la mayoría de la población” no tiene conocimiento de lo que está a debate, dijo ayer el gobernador Zeferino Torreblanca
Galindo en una nueva descalificación de la propuesta de consulta ciudadana que promueve el PRD.
Torreblanca dijo desconocer el acuerdo del Consejo Nacional de su partido de que los gobiernos perredistas promuevan esa
consulta ciudadana, pero que en todo caso un ejercicio de esa naturaleza lo deben organizar las “instituciones” porque si las
organiza un gobierno de un partido puede ser “parcial”.
Reiteró que quisiera que la estratégica empresa paraestatal no se privatizara como es el sentir de la mayoría de la población, pero
“también hay que saber separar lo que creemos y (lo que) debemos, lo que consideramos los políticos y lo que conocen los
técnicos en la materia”.
Apenas el viernes pasado el gobernador dijo que es innecesaria una consulta, como la que propuso el jefe de Gobierno del
Distrito Federal, Marcelo Ebrard porque el resultado sería un no a la privatización.
Consultado ayer luego de la ceremonia por el aniversario 66 del Día de la Marina sobre el acuerdo del Consejo Nacional del PRD,
recordó que hace años le tocó encabezar junto a un grupo de ciudadanos el referéndum en la ciudad de México “que por cierto el
actual jefe de Gobierno del Distrito Federal, en aquel entonces si no mal recuerdo, era secretario general del gobierno de Manuel
Camacho, entonces eran otras condiciones y nosotros logramos que se abriera, y gracias a esas movilizaciones hoy las prácticas
del plebiscito y referéndum (existen), yo soy de la idea que las tienen que realizar las instancias que nos hemos dado”.
Torreblanca ejemplificó que si organiza un referéndum mañana en el Zócalo “y si van 3 mil ciudadanos, sería me parece poco
representativo y además tiene que ver mucho cómo hagamos las preguntas, qué queremos obtener, si realmente la pregunta que
hagamos es más tendenciosa o favorece”.
Agregó que se debe entrar a una cultura de un referéndum “verdadero, de los grandes temas con una orientación y preparación
para que sean las instancias que hoy nos hemos dado los mexicanos las que sancionen, desarrollen, vigilen un proceso de esta
naturaleza”.
Del por qué no lo han invitado a los debates en la Cámara de Senadores, Torreblanca consideró que “cada uno de los partidos
eligió a los gobernadores que de alguna manera plantearían el interés colectivo de las fuerzas partidistas”.
Cuando le insistieron si participará en el debate de la reforma energética como otros gobernadores, Torreblanca respondió: “Yo
debato todos los días; aquí ustedes me preguntan, yo contesto, y las veces que me inviten haré lo que yo conozco, yo no soy un
todólogo ni presumo ser un conocedor del tema, yo solamente quisiera que a Pemex le fuera bien”.
Desconoció si en Guerrero habrá una sesión sobre la reforma energética, pero opinó que el tema es “con todo respeto, muy
técnico, yo creo que con todo respeto discutimos temas que a veces no tenemos conocimiento la mayoría de la población, es un
tema técnico, yo creo que debería ser entre técnicos”.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=39222
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
lunes, 2 de junio de 2008
Pemex no es tema de los ciudadanos, coinciden Zeferino y el arzobispo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No somos números
No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario