Abre comedores comunitarios para paliar riesgo de hambruna por crisis alimentaria
Si alguien conoce cómo abatir la pobreza que me diga: Torreblanca
Adelanta el gobernador que pondrá en marcha otro programa para comunidades apartadas
MARGENA DE LA O (corresponsal)
Cocula, 29 de mayo. Sobre la crisis alimentaria que se resiente mayoritariamente en La Montaña, el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo expresó que “si hay alguien que me venda la fórmula mágica de cómo acabar con los pobres en seis años, soy capaz de ofrendar mi vida. Que alguien me diga cómo le hago para resolver los últimos lugares en los que nos encontramos en el país”
Por el riesgo de una hambruna en el estado, anunció la operación de comedores comunitarios en diferentes regiones, para omitir el programa de las despensas que, aseguró, sólo sirven como botín político.
Manifestó que en algunas comunidades de diferentes municipios del estado ya operan los comedores, los cuales se busca su fortalecimiento en las administraciones venideras, para garantizar que el producto se consuma, y no pase lo mismo con las despensas.
Torreblanca Galindo explicó que este programa también servirá para esta época de crisis alimentaria como una estrategia para los puntos vulnerables, como La Montaña.
El mandatario estatal adelantó que también habrá un proyecto integral, a cargo del DIF, para comunidades apartadas, donde también intervendrá las secretarías de Educación y de Salud, y otras áreas, con el propósito de abatir la desnutrición.
Del aumento de la tortilla
Sobre el alza que ha registrado la tortilla, principalmente en la región Centro, argumentó que en Guerrero se produce un buen porcentaje de las tierras con maíz, y se utilizan para el autoconsumo, por tanto, quienes sufren el incremento son las zonas conurbanas.
Afirmó que continuará ofreciendo alternativas a los productores de la masa y de la tortilla, para que puedan dar sus precios más baratos, y el apoyo puede ir desde mecanismo de energía solar, y sustituirlo por el gas, hasta orientación, apoyo y crédito.
El martes, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Marcos Matías Alonso, alertó que la crisis alimentaria se va a agudizar en La Montaña porque “no tenemos maíz y no hay apoyos para el fertilizante”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/05/30/index.php?section=sociedad&article=007n1soc
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
viernes, 30 de mayo de 2008
Si alguien conoce cómo abatir la pobreza que me diga: Torreblanca
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario