Los hoteleros acordonan zona federal para proteger a turistas de vendedores ambulantes
Por ingobernabilidad, privatización de playas en Acapulco, justifica Aheta
Ninguna autoridad impulsa un reordenamiento integral de la franja de arena: Covadonga Gómez
LAURA REYES MACIEL
El acordonamiento que mantienen los hoteles y que ocasiona una privatización de las playas es el resultado de la falta de gobernabilidad que existe en la zona federal, respondió la directora de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (Aheta) Covadonga Gómez a los señalamientos del delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Leonel Lozano Domínguez, quien aseguró que esa medida ha generado inestabilidad económica y la caída turística para el puerto.
Señaló a La Jornada Guerrero que los hoteleros se han visto obligados a delimitar de esa forma sus áreas para “proteger y cuidar” al visitante nacional y extranjero de robos y del acoso de los vendedores ambulantes.
“Como él dice son los resultados de la falta de gobernabilidad en las playas. Nosotros lo que queremos es que exista un ordenamiento real y lo único que hacen es cuidar a sus clientes para que no se lleven una mala imagen del puerto”, declaró.
Insistió en que de haber un ordenamiento real a lo largo de toda la zona federal marítimo terrestre no habría necesidad de acordonar el área de playa, y cuestionó que se les exhiba como un grupo empresarial que infringe la ley cuando son los principales en pagar sus impuestos, permisos y mantener en orden todos sus pagos por los servicios públicos.
“Resulta que nosotros somos los que invadimos y a los demás no les dicen nada, la situación y la exigencia debe ser pareja y ahí le corresponde a la Profepa sancionar y revisar que no se invada la zona federal por vendedores ambulantes”, reclamó.
Pese a la crítica, Covadonga Gómez, dijo que los hoteleros están contentos con el trabajo de Lozano Domínguez, pues aseguró que confía en que ponga orden para cuidar la imagen de la zona federal y que elimine la anarquía con la que se maneja por seudoprestadores de servicios turísticos, quienes no cuentan ni siquiera con permisos.
Además, la directora de Aheta agregó que no sólo son los hoteleros los que acordonan las playas, sino por igual los condominios que se ubican en la zona de Punta Diamante, aunque justificó que se trata de una medida que protege a sus condóminos de supuestos vendedores ambulantes, quienes sólo se acercan para robar a los visitantes.
Aunque la turistera justificó la privatización de las playas, el delegado de la Semarnat consideró que el acordonarlas es una medida permitida por las autoridades y que los hoteleros se escudan en el argumento de que es para proteger a los turistas.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/04/30/index.php?section=sociedad&article=010n1soc
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario