lunes, 30 de mayo de 2011

Fonatur delimitará bahía de Azueta para restringir el paso a opositores, denuncian

El 16 de junio, la SCT visitará la zona de conflicto, acuerdan con autoridades

Fonatur delimitará bahía de Azueta para restringir el paso a opositores, denuncian

HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 29 de mayo. En su asamblea pública número 16, pescadores opositores a la concesión otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Fonatur Operadora Portuaria SA de CV, alertaron que la empresa pretende colocar boyas en la superficie de la bahía con la finalidad de restringir el paso de las embarcaciones de los inconformes.
El pescador de la cooperativa Los Pulpos, Benjamín Lorénzano Basurto, informó que el pasado miércoles se reunieron con el presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Javier Gil Ortiz, y el subdirector de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y encargado, de las Áreas Portuarias Integrales (API), Arturo Jiménez, con quienes acordaron que el próximo 16 de junio realizarán una visita a la bahía de Zihuatanejo para analizar el lugar en conflicto y en esa inspección vendrá el titular de la SCT.
El pescador expresó que el subdirector de las Apis se sorprendió ante la situación que el Movimiento de Pueblos Unidos Contra la Privatización de la Bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí, ya que la empresa Fonatur Operadora Portuaria ha alegado que todo se encuentra bien y los azuetenses están de acuerdo.
“Yo le respondí, pues sí, ya sabemos que en Fonatur son especialistas en echar mentiras”, reclamó Lorénzano y advirtió que estarán atentos al emboyado que quiere instalar la Fonatur y que es un canal de navegación implementado por el código de protección a buques portuarios, creado a raíz del ataque a las Torres Gemelas, en Estados Unidos, pero que perjudicaría la libre navegación.
Agregó que el subdirector de la SCT de las Apis cuestionó que cobre 35 mil pesos a cada crucero que entra, puesto que Zihuatanejo no es una área portuaria como las que existen en Huatulco, Los Cabos o Puerto Vallarta.
Por su parte, la ambientalista Obdulia Balderas se alegró que en esta asamblea se acercaron más personas que no habían ido, e incluso una turista estadunidense que pertenece a una organización internacional ofreció ayuda para difundir el conflicto.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/30/index.php?section=sociedad&article=006n1soc

Semaren apoya en Petatlán a empresarios, se quejan

“Se da atolito con el dedo”, critica PRD

Semaren apoya en Petatlán a empresarios, se quejan

HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Petatlán, 29 de mayo. El secretario de la Comisión de Derechos Humanos del PRD en este municipio, José Pineda, criticó que el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado, Carlos Toledo Manzur, apoya a los empresarios de Agritsa SA de CV.
Calificó que la postura manifestada por el secretario en la reunión con opositores de Juluchuca, el sábado, fue la de un funcionario de cuarto nivel que protege los intereses de inversionistas. Dijo que en realidad el gobernador Ángel Aguirre Rivero “está dando atolito con el dedo al decir que se afiliará al PRD, pero no solucionará los conflictos en el estado”.
Sobre el conflicto del arroyo de Juluchuca, José Pineda dijo que están reprimidos y los funcionarios son unos mentirosos que sólo los engañan. “El pueblo vive en un celo, ese celo es la miseria y cada vez nos están hundiendo”, recriminó.
Mencionó que la función de Toledo Manzur es ser un mensajero, pero que en realidad dudó que vaya hacer algo al respecto del conflicto con la empresa Agritsa.
Advirtió que si el gobierno no trabaja en los problemas, puede haber un levantamiento social ya que las carencias son notorias.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/30/index.php?section=sociedad&article=006n2soc

Buscará una solución política al conflicto en Tecoanapa, dice Aguirre

Buscará una solución política al conflicto en Tecoanapa, dice Aguirre

FRANCISCA MEZA CARRANZA
El gobernador Ángel Aguirre Rivero aseveró que el proyecto para el abasto de agua potable en Tecoanapa se debe desarrollar, para lo cual, dijo, se tratará de armonizar desde el punto de vista político para evitar que el conflicto sea mayor. Entrevistado tras afiliarse al PRD, luego de que ya se registró una muerte por ingesta de agua contaminada, el mandatario estatal dijo que ya se atiende y en esta semana se tendrá una reunión con las partes involucradas. “Ya me presentaron el proyecto y vamos a tratar de armonizar desde el punto de vista político para que ya el conflicto no se haga mayor. Tenemos que hacerlo, si es en beneficio de las comunidades, creo que deben dejar un lado las cuestiones personales, que piensen que es una inversión importante y que va a acarrear beneficios a todos los pueblos y comunidades de Tecoanapa”, aseveró. Con respecto al incremento de los hechos de violencia en el municipio, Aguirre Rivero dijo que se llevarán a cabo acciones “muy importantes” para mejorar la seguridad; sin embargo, insistió en que la mejor manera de combatir la inseguridad es el incremento de empleo, trabajo social y acercamiento con la población, aunque no es sólo es responsabilidad del gobierno del estado, señaló.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/30/index.php?section=sociedad&article=007n2soc

Alto a la violencia, claman en Tecpan

Hemos perdonado al homicida de nuestro hijo, dice Chávez Ruiz, padre de uno de los jóvenes
asesinados en Cuernavaca, en la marcha por la paz

Alto a la violencia, claman en Tecpan

RODOLFO VALADEZ LUVIANO (Corresponsal)
Tecpan, 29 de mayo. “Nosotros hemos perdonado a quien se dice asesinó a nuestro hijo porque queremos guiarnos por el camino de la paz”, dijo Leónides Chávez Ruiz, padre de Jesús Chávez, uno de los jóvenes asesinados junto con el hijo del escritor Javier Sicilia en Cuernavaca, Morelos, en marzo de este año, luego de finalizar la marcha por la paz que organizaron grupos de la Iglesia católica y de la sociedad civil para orar por la paz en el municipio y cesen los homicidios en la región y el estado.
En la marcha, que inició en el panteón municipal a las 5 de la tarde, y en la que los asistentes fueron vestidos de blanco, participaron además de los familiares del joven asesinado en la capital de Morelos, los parientes del ex síndico procurador de este municipio, el perredista Hernán Escamilla Ocampo, quien fue ultimado el 4 de mayo en la comunidad de Papanoa, junto con otra persona que viajaba con él en una camioneta.
Los manifestantes, quienes cargaron una imagen de la virgen de Guadalupe al frente del contingente, recorrieron la avenida principal de la cabecera municipal hasta llegar a la iglesia de San Bartolomé Apóstol, donde se llevó a cabo una misa para pedir por el eterno descanso de los que han sido víctimas de la delincuencia organizada.
Durante la marcha, los familiares de Jesús Chávez portaron pancartas en las que se leía: “Alto a la violencia, queremos paz. Todos los que sufrimos esta clase de violencia exigimos justicia, nos dejan el corazón destrozado con la perdida de un ser querido, no más sangre paz, paz, paz”.
Otras decían: “Señor Jesús, tú eres nuestra paz. Mira nuestra patria dañada por la violencia y dispersa por el miedo y la inseguridad. Consuela el dolor de quienes sufren. Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan. Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte. Dales el don de la conversión y protege a las familias”.
En entrevista, Chávez Ruiz explicó que la caminata se hizo el día en que cumplían dos meses de haber sido asesinados los jóvenes en Cuernavaca, entre ellos su hijo Jesús. “Es con el fin de decirle a la gente que todos debemos procurar la paz en nuestros lugares mediante acciones pacíficas que nos lleven a ello”.
Cuando se le preguntó cuál fue su sentimiento al enterarse de la detención de Julio de Jesús El Negro Radilla, presunto asesino de los adolescentes, respondió: “nosotros hemos perdonado a quien se dice asesinó a nuestro hijo porque queremos guiarnos por el camino de la paz. En el seno de mi familia llegamos a la conclusión de que hay personas que hacen ese tipo de cosas sin saber por qué, sabemos que para poder vivir felices y con amor se debe perdonar, por eso nosotros hemos perdonado”.
Dijo que no ha tenido hasta el momento ningún tipo de contacto con el escritor Javier Sicilia, quien promueve este tipo de manifestaciones por todo el país, aunque manifestó que la caminata fue para respaldar la labor del poeta, “porque al igual que él nosotros también queremos un cambio a nivel nacional”.


Precarios, los servicios de justicia en el estado, admite López Rosas

Suspende la SSPPC visita a Puerto las Ollas; exhumarán cuerpos de las víctimas

Precarios, los servicios de justicia en el estado, admite López Rosas

En un recorrido, el procurador encuentra agencias del Ministerio Público cerradas o sin personal
FRANCISCA MEZA CARRANZA
El procurador de Justicia, Alberto López Rosas, aseguró que los servicios de procuración de justicia en la entidad están en “estado de precariedad” sumado a las malas costumbres de los trabajadores que se ausentan y atienden de mala manera a las personas por lo que dijo que se conforma una planeación presupuestal para hacerle frente a la situación y que se aplicarán correctivos al personal y en algunos casos la cancelación de contratos.
Sin previo aviso el procurador recorrió ayer algunas agencias del ministerio público y comandancias de la Policía Investigadora Ministerial en donde, aseguró, encontró ausentismo y en el caso de Puerto Marqués las oficinas estaban cerradas sin justificación.
“Vamos a aplicar correctivos a personal que no atiende correctamente sus horas de trabajo, personal deficiente, algunos muy indolentes, estamos tratando de hacer correcciones que nos permitan no sólo dar una imagen física de los lugares sino tener al personal con mejor capacidad de servicio para atender los reclamos de justicia”, aseveró.
Dijo que de las 56 agencias que hay en la entidad se han revisado 16 en cuatro municipios y que en todas se han encontrado edificios ruinosos; aseguró que se pretende dar una imagen más humana de los agentes y más digna sobre todo en lugares en donde se atienden a turistas además de abatir la escasez de material para los trabajadores.
Detalló que en las agencias de Puerto Marqués y en El Coloso, en donde se dio cuenta del ausentismo, se les hizo una primera llamada de atención y en caso de no cumplir se aplicarán medias disciplinarias.
“Habrá castigos, suspensiones y en su caso hasta rescisión de su relación contractual.
Estamos dando muchas flexibilidades pero también debemos actuar con energía sino se tiende la disciplina que debe existir en la dependencia. Pediré un informe para saber si de alguna forma se justifica o no”, aseguró.
Con respecto a la designación del fiscal especial para el caso Chavarría, López Rosas aseveró que “estamos trabajando mediante los agentes del MP en ese asunto y vamos avanzando. La designación se hará en su momento y cuando haya oportunidad pero esto no afecta el avance que debe haber en el asunto”.
Cancelan visita a Puerto las Ollas
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPPC), Ramón Almonte Borja, informó que se canceló la visita de los cuatros secretarios de estado a la comunidad de Puerto las Ollas, en donde actualmente permanecen los habitantes de La Laguna, en la región de Tierra Caliente, y dijo que se llevan a cabo las acciones necesarias para que agentes del Ministerio Público acudan a integrar averiguaciones previas de las ejecuciones que se han presentado en la zona y como parte de eso se exhumarán al menos 15 cuerpos que han sido enterrados.
Al respecto, en entrevista, el gobernador confirmó la cancelación del viaje y dijo que ello no significa que estén atentos a lo que ocurre en el lugar.
A pesar de que la visita fue anunciada, el secretario argumentó que un día antes fue una comisión de la dependencia que dirige y de la Secretaría General a darles apoyo y que los secretarios harán una visita posterior para que finalmente acuda el gobernador, Ángel Aguirre Rivero.
En tanto, dijo que en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se harán los trámites legales correspondientes en torno a los asesinatos que ha habido en la zona principalmente, dijo, por siembra de enervantes y defensa de los bosques, lo cual se hará con el consentimiento de los familiares quienes han accedido a declarar.
Detalló que los cuerpos que se exhumarán y se les efectuará la necropsia de ley serán al menos 15 de personas que han muerto de manera violenta de entre los 13 y 70 años.
“Unos manifiestan que es conflicto de sembradío de enervantes, otros relacionados con la tala clandestina de los bosques. Por otro lado por lo menos 5 personas de los caídos han sido identificadas como defensores de los bosques; de 5 años para acá las cosas se han agravando y ahora hay desplazados”, dijo
Almonte Borja dijo que en tanto en el lugar se mantiene efectivos de la Policía Estatal Preventiva a cargo de la vigilancia.
Dijo que también se destinó vigilancia en la zona de La Morena, sierra de Petatlán, en donde fue asesinado el ambientalista Javier Torres Cruz.
“También mantenemos vigilancia permanente, debo precisar que antes mediante escrito Felipe Torres (hermano de Javier) y su papa nos habían dicho que no requerían de la vigilancia, luego nos la requirieron y con mucho gusto; estuvo un buen rato el Ejército en el lugar pero actualmente está la Policía Estatal”, dijo.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/30/index.php?section=sociedad&article=004n1soc


Atención médica para desplazados de Puerto las Ollas, demandan

Con la ayuda de una partera y en la intemperie, nacen dos niños, informa el CCTI; hay otra mujer embarazada, indica

Atención médica para desplazados de Puerto las Ollas, demandan

CITLAL GILES SÁNCHEZ
Chilpancingo, 28 de mayo. En el hacinamiento, a la intemperie y sin ninguna atención médica, dos mujeres embarazadas que huyeron de su comunidad La Laguna, para refugiarse en Puerto las Ollas, parieron a sus hijos con ayuda de una partera. El coordinador del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), Raymundo Díaz tabeada, urgió a las autoridades para que envíen un equipo médico para atender a las personas refugiadas, pues comentó que ya comienzan a padecer enfermedades respiratorias agudas, además de que aún hay una mujer embarazada que está a días de tener a su hijo.
Este sábado funcionarios del gobierno estatal acudirán a la zona de refugio, donde están más de 150 personas de las comunidades La Laguna y Los Huajes, al respecto, Díaz Taboada dijo que hasta la tarde noche del viernes se tenía confirmado la visita.
Entrevistado sobre la situación en la que están los refugiados, el dirigente del CCTI informó que hace falta mucho apoyo pues aunque el gobierno después de enterarse de dicho desplazamiento, envió material para construir un campamento, hasta ahora no se ha construido.
Los habitantes, dijo, requieren de atención médica, porque el equipo médico sólo subió unas horas “pero creo que es necesario una atención más constante y permanente”.
Agregó que la gente que está viviendo en la intemperie, ante una situación de mucha vulnerabilidad, porque perdieron la mayor parte de sus pertenencias, además de provenir de un clima muy cálido y en Puerto Las Ollas el clima es frío, por lo que ya hay gente con infecciones respiratorias agudas.
Añadió que ha habido un par de partos que fueron atendidos por una partera de Las Ollas, y aunque comentó que la gente del campo es resistente, no se debe dejar que se agrave la situación y el gobierno del estado está dejando pasar esa situación. “Esperemos que no se vaya a dar muertes maternas”, advirtió.
El representante de la ONG dijo que hasta el momento no ha habido más desplazamientos de habitantes de otras comunidades, e incluso comentó que la Secretaría General de Gobierno levantó un censo de toda la gente que está refugiada en Puerto Las Ollas, pero lamentó que no lo han hecho llegar a las diversas dependencias gubernamentales para poder brindar el apoyo, como es el caso de Salud, donde se requiere saber cuántas personas y de qué edades para poder saber qué tipo de medicamentos llevar.

 http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/29/index.php?section=sociedad&article=008n1soc

Exige Afadem citar a declarar a los militares involucrados en la guerra sucia

Insuficientes, acciones para cumplir en el caso Radilla, reclama

Exige Afadem citar a declarar a los militares involucrados en la guerra sucia

RODOLFO VALADEZ LUVIANO (Corresponsal)
Atoyac, 28 de mayo. Como parte de la conmemoración de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, miembros de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (Afadem) reiteraron su demanda para que el gobierno federal cite a declarar a los militares que participaron en la guerra sucia para dar con el paradero del luchador social, Rosendo Radilla Pacheco.
Mediante un comunicado la Afadem considera que a casi dos años de emitida la sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) en contra del Estado mexicano, por la desaparición de Radilla Pacheco, las actuaciones de las autoridades son insuficientes toda vez que no ha existido una investigación real y hasta el momento no se ha citado a declarar a ninguno de los militares que participaron de las detenciones en los años setenta.
En el documento, los familiares de los detenidos desaparecidos lamentan que como parte de las investigaciones la Procuraduría General de la República (PGR) no haya solicitado los planos originales del ex cuartel militar de Atoyac, donde se cree que fueron sepultados los restos de los desaparecidos en esa época, ni ha tomado en cuenta los testimonios de personas de la comunidad; criticaron que toda la información que ha impulsado las distintas acciones ha sido resultado del trabajo hecho por años por los mismos afectados, es decir que los familiares han llevado toda la carga de las investigaciones.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/29/index.php?section=sociedad&article=004n2soc

Talamontes levantan a campesino ecologista de La Morena, denuncian

Adrián Silva fue interceptado mientras viajaba de Banco Nuevo a Parotitas, informan

Talamontes levantan a campesino ecologista de La Morena, denuncian

Hermanos de Javier Torres Cruz captan señal de radio en la que se avisó del rapto del labrador
REDACCIÓN
Hermanos del victimado ecologista de la sierra de Petatlán, Javier Torres Cruz, denunciaron que el viernes por la noche fue levantado otro campesino de la comunidad de La Morena, Adrián Silva, cuando viajaba en una cuatrimoto entre las poblaciones de Banco Nuevo y Parotitas.
En dos llamadas telefónicas a esta redacción, Alejandro y Felipe Torres Cruz denunciaron que hasta el momento se desconoce el paradero de Adrián Silva, después de que fue interceptado por presuntos talamontes del lugar.
Alejandro Torres Cruz relató que alrededor de las 8 de la noche los integrantes de la familia Torres Cruz escucharon por radio en una señal a la que tienen acceso, como un grupo de personas a quienes identificaron como Jesús Bautista, sus hijos y sus hermanos, decían que por ese lugar iba a pasar Adrián Silva.
De inmediato, narró, dieron aviso a la oficina de la Procuraduría General de la República en Zihuatanejo y ahí les dijeron que a su vez avisarían al Ejército.
Sin embargo, contó que unos 40 minutos más tarde los mismos individuos se comunicaron por radio entre ellos y dijeron: “ya llegó, lo agarramos vivo”.
El domingo por la mañana, Felipe Torres relató que no tenían conocimiento aún de alguna investigación sobre la desaparición del campesino, por lo que dijo que continuarían en espera de saber qué hicieron con su compañero las personas que lo detuvieron.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/29/index.php?section=sociedad&article=004n1soc

Encaran campesinos de Juluchuca a Toledo Manzur, de la Semaren

Demandan cancelar la concesión que la Conagua autorizó a la empresa Agritsa

Encaran campesinos de Juluchuca a Toledo Manzur, de la Semaren

Usar la vía legal y crear un comité de vigilancia, sugiere el secretario en una visita al campamento
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Petatlán, 28 de mayo. Campesinos de Juluchuca que están en un plantón desde el 24 de noviembre encararon hoy en una reunión al titular de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Guerrero (Semaren), Carlos Toledo Manssur, y al delegado de la misma depedencia en la región, José Martínez Espino, para exigirle solución al conflicto de la concesión otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a la empresa Agritsa SA de CV, la cual devastó ocho hectáreas de bosque.
Campesinos reclamaron a Toledo Manzur que pretendiera retirarse cuando apenas comenzaba el diálogo con el argumento de que tenía programada una reunión en Barra de Potosí.
Minutos después llegaron las activistas de Zihuatanejo, Leovigilda Chávez y Obdulia Balderas Sánchez, ésta última presidenta de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz).
La campesina Francisca Rivas Vargas se quejó de que no podían hacer sus labores cotidianas porque la empresa echaba lodo y basura al arroyo desde el inicio del conflicto, y denunció que gente de Agritsa le dijo que ya tienen una demanda ante la Procuraduría General de la República.
Toledo Manzur respondió que hace unas semanas presentó el caso de Juluchuca en una mesa de conflictos ambientales que se realizó en Acapulco, donde estuvieron autoridades de Semarnat, Profepa y Conagua. Aconsejó a los pobladores a empezar por la vía legal y solicitar la manifestación de impacto ambiental; recordó que el gobernador se comprometió a resolver el conflicto y conminó a los afectados a crear un comité de vigilancia ambiental para denunciar cualquier delito al medio ambiente, pero ese comité no tendrá recursos, aclaró.
Manifestó que de haber una concesión y que la persona que la solicite, debe cumplir con estos requisitos de impacto ambiental y si la Semarnat que es la encargada ve el estudio entonces, no hay mucho que hacer.
“Nosotros hemos ido a varias dependencias y aquí tenemos los documentos pero la pregunta es por qué la Conagua le ha dado poder a esta empresa si nosotros llevamos denunciando desde 2009”, cuestionó el ejidatario Salvador Cortés.
Recalcó que la dependencia dio el permiso para el inicio de construcción en octubre de 2010 y fue en noviembre cuando la empresa devastó ocho hectáreas del bosque aledaño al arroyo.
Toledo Manzur preguntó si conocían el permiso de construcción o el estudio de impacto ambiental y pidió a los campesinos lo buscaran; Cortés respondió que la Conagua ha dicho que existe la manifestación de impacto ambiental. El comisario Jorge Luis Vargas Izazaga expresó que la Conagua les ha dicho que no tiene porque darles copia del documento.
Los campesinos le explicaron que han realizado desde noviembre pasado varios viajes al Distrito Federal y Acapulco para reunirse con autoridades pero no han tenido solución alguna y pidieron al secretario hacer el recorrido por las hectáreas devastadas en las cuales le explicaron incluso, había especies de flora protegidas por la ley.
En el recorrido, los campesinos quisieron llevar a la zona más afectada del arroyo, pero Toledo Manzur y Martínez Espino dijeron ya habían visto suficiente y no llegaron al área dañada.
Toledo Manzur y José Espino se retiraron del lugar porque iban atrasados para reunirse con pobladores de Barra de Potosí.
“Mucha parte de la molestia es que no han hecho caso, no se les tomó en cuenta a los ejidatarios, esa es la molesta, están violentando sus derechos”, dijo la ambientalista Leovigilda Chávez.
Entre los reclamos, algunas mujeres denunciaron que hombres desconocidos les tumbaron la enramada donde tenían sus utensilios provisionales de cocina, y les destrozaron la estufa de barro con la que cocinaban en el plantón.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/29/index.php?section=regiones&article=006n1reg

Fallece un hombre por falta de agua potable en Tecoanapa

Apremian al gobernador a terminar obra hidráulica suspendida por conflicto

Fallece un hombre por falta de agua potable en Tecoanapa

Una niña está internada por fiebre tifoidea y hepatitis, lo que causó el deceso del varón: Redgroac
CITLAL GILES SÁNCHEZ
Chilpancingo, 27 de mayo. El conflicto por el agua en Tecoanapa cobró ya el primer muerto por el consumo de agua contaminada de los pozos: el señor Humberto Dorantes de 40 años de edad murió de fiebre tifoidea y hepatitis el sábado pasado, apenas tres días después de que las autoridades estatales y federales habían acudido a la cabecera municipal para informarles que había suficiente abasto de agua para todos los habitantes de Tecoanapa y sus comunidades. De igual forma la niña Itzayana Gallardo Santana de 11 años de edad se encuentra hospitalizada por la misma enfermedad, informó el secretario Técnico de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Redgroac), Manuel Olivares Hernández.
La Redgroac quien ha llevado el caso legalmente de los cinco pueblos de Tecoanapa, junto con los comisarios de Tepintepec, El Guayabo, Barrio Nuevo, Mecatepec y Buena Vista urgieron al gobernador Ángel Aguirre Rivero para que ya de la orden para reiniciar los trabajos de introducción de agua potable, pues a los habitantes de los cinco pueblos ya están padeciendo problemas de salud por consumir agua contaminada tanto del río como de los pozos.
Olivares Hernández detalló que el sábado 21 de mayo, el señor Humberto Dorantes Joachin de 40 años de edad, murió a causa de una fiebre tifoidea y hepatitis debido a que constantemente estuvo ingiriendo agua de los pozos y del río.
De igual forma la niña Itzayana Gallardo Santana de 11 años de edad está internada en un hospital por las mismas causas.
El secretario de la Redgroac lamentó que el conflicto por el agua en Tecoanapa ya haya cobrado la primera muerte, pues criticó que de haber tenido agua potable, el señor Humberto no hubiera enfermado y muerto y la pequeña Itzayana no estuviera internada.
Por ello, urgió al gobernador para que de ya la orden de reiniciar los trabajos de introducción de agua potable, pues ya se comprobó con un dictamen hecho por la Conagua y la Capaseg que hay suficiente agua, para abastecer tanto a la cabecera municipal de Tecoanapa como a sus cinco pueblos.
El 4 de abril se reunieron con autoridades de la Conagua y Capaseg los habitantes de Tecoanapa como de los cinco pueblos quienes mantiene un conflicto por el agua desde hace varios años acordando que dichas autoridades harían un dictamen para saber si el manantial da suficiente agua para abastecer a todos los habitantes de Tecoanapa como a los de los cinco pueblos.
Fue hasta el 19 de mayo cuando las autoridades presentaron públicamente dicho dictamen en el que se informó que había suficiente agua, incluso que había un excedente de 17 litros por segundo, a pesar de que el dictamen se había hecho en tiempos de sequía, por lo que dicho excedente podría incrementar en temporada de lluvias.
Ante esto, el subsecretario de Asuntos Políticos, Víctor Aguirre Alcaide, se comprometió a entregar dicho dictamen al gobernador Ángel Aguirre Rivero y éste a su vez instruyera a sus funcionarios para que reiniciaran la obra de introducción de agua potable en los cinco pueblos.
Sin embargo aunque la Redgroac ha buscado en dos ocasiones –el miércoles pasado y este viernes– a Aguirre Alcaide, no ha sido posible hablar con el funcionario para saber la respuesta del Ejecutivo.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/28/index.php?section=sociedad&article=004n1soc

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...