miércoles, 25 de mayo de 2011

Ambientalistas de Azueta cuestionan demora del POET


HERCILIA CASTRO, CORRESPONSAL
Zihuatanejo, 24 de mayo. Integrantes de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz), cuestionaron hoy en la reunión de Cabildo en el ayuntamiento el retraso de resultados y la presentación del nuevo Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) para el municipio, y ver de qué manera quedarán delimitadas las zonas de reserva ecológica y las unidades de gestión ambiental. En la reunión, en la que estuvieron presentes los ambientalistas y el director de Desarrollo Urbano, Cuauhtémoc Ramírez Bello, y el consultor Felipe Ordoñez responsable de la elaboración del POET. El consultor resaltó que se hicieron varias modificaciones que no estaban en la pasada reunión del 2 de agosto, cuando los ambientalistas remarcaron la importancia de la conservación de áreas naturales protegidas y zonas de reserva ecológica.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/25/index.php?section=regiones&article=007n4reg

CARTONES DE LA JORNADA





Actividades de la Semana Internacional del detenido desaparecido en el marco de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada

Actividades de la Semana Internacional del detenido desaparecido en el marco de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada. (Semana del 23 al 30 de Mayo.)

Estimadas organizaciones, familiares y personas solidarias que integran la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada:
Ante el alarmante incremento de casos de desapariciones forzadas que se están cometiendo en nuestro país es necesario que denunciemos con mayor fuerza esta grave violación a los derechos humanos y hagamos visible nuestra exigencia de presentación con vida de los desaparecidos, además de justicia y castigo a los culpables de este crimen de lesa humanidad.
La última semana de mayo ha sido nombrada por la ONU como la Semana Internacional del detenido-desaparecido, motivo por el cual, desde la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada estamos proponiendo llevar a cabo una serie de actividades en la ciudad de México y en varios estados de la república.
Por esa razón queremos invitar a todas las organizaciones, familiares y personas solidarias que deseen sumarse al programa de actividades de la Semana Internacional del Detenido-Desaparecido.
Así mismo estamos solicitando de su solidaridad para apoyo logístico, y poder ayudar con algo a nuestros compañeros que vengan de otros Estados. Si está en sus posibilidades poder ayudar favor de comunicarse con nosotros al siguiente correo: desaparecidos.presentacion@gmail.com
Esperamos contar con su apoyo y solidaridad.

Por la presentación con vida de los desaparecidos.

Juicio y castigo a los culpables.

Fraternalmente
Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada

Programa de Actividades

Lunes 23 de Mayo

Lugar: Casa de la Solidaridad (Patricio Sanz 449. Colonia del Valle. Ciudad de México)
9:00-13:00 Taller sobre uso y documentación de Archivos (CaMENA)
15:00-19:00 Taller sobre Documentación para familiares, organizaciones o personas que trabajan la desaparición forzada o están interesadas en trabajar el tema.
Uso de documentación básica para la denuncia de casos de Desaparición Forzada.

Martes 24 de Mayo

Lugar: Casa de la Solidaridad (Patricio Sanz 449. Colonia del Valle. Ciudad de México)
10:00-19:00 Taller de Seguridad para organizaciones o personas que trabajan la desaparición forzada o están interesadas en trabajar el tema.

Miércoles 25 de Mayo

CHIAPAS
Café Sorbo y Aroma, calle Crescencio Rosas No. 17- Bis, SCLC.
11:00 am Conferencia de prensa por el 4° aniversario de la detención-desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del PDPR-EPR.
MICHOACÁN
Conferencias de prensa
Morelia, Michoacán: Café del Prado a las 11:00 horas
Uruapan, Michoacán: Café Uruapan a las 11:00 horas
OAXACA
Paraninfo de la Facultad de Derecho.
11:00 am Foro en la ciudad de Oaxaca: Desapariciones forzadas en Oaxaca, el rostro de la impunidad: Pendientes del Nuevo Gobierno
PUEBLA
Café-galeria “La Casa de las Conchas”, 9 Oriente 210. Centro Histórico
10:00 am RUEDA DE PRENSA: Actividades de la Jornada Nacional Contra la Impunidad y el Olvido: “No más crímenes de lesa humanidad”

Jueves 26 de Mayo

DISTRITO FEDERAL
Auditorio Ché Guevara. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
16:00 Performance
17:00 Conferencia Magistral: Sobre la necesidad de tipificar las desapariciones forzadas en los estados y la promulgación de la ley general contra la desaparición forzada.
Ponentes: Jorge Fernández Sousa (COMED) Sergio Méndez Silva (CMDPDH) y Felipe Canseco
Modera: Nadin Reyes (Hasta Encontrarlos).
CHIAPAS
Centro de Difusión Cultural (CEDUI), calle Diego de Mazariegos # 19, planta alta.
17:00 pm Conferencia magistral: La necesidad de tipificar la desaparición forzada como delito en los estados y la promulgación de la ley general contra la desaparición forzada.
Lic. Pedro Raúl López Hernández. Consejero de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas dEl Consejo Estatal de Derechos Humanos del estado de Chiapas.
Lic. Miguel Ángel de los Santos Cruz. Abogado, activista y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNACH.
MICHOACÁN
Museo del Estado de Morelia, Michoacán
17:00 pm Conferencia magistral: La necesidad de tipificar las desapariciones forzadas en los estados y la promulgación de la ley general contra la desaparición forzada.
Ponentes:

  • Lic. Víctor Manuel Serrato Lozano, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
  • Dra. Blanca Hernández, presidenta de la Fundación Diego Lucero
  • Dr. Abdallan Guzmán Cruz, Catedrático de la Facultad de Historia de la UMSNH y familiar de detenidos-desaparecidos
19:00 pm Presentación: Danza Contemporánea grupo ANVERSO
PUEBLA
Casa del Escritor, 5 Oriente 201, Centro Histórico
11:00 am. CONFERENCIA: La necesidad de tipificar las desapariciones forzadas en los Estados y la promulgación de la Ley General Contra la Desaparición Forzada
PONENTES:
Fritz Glockner, Escritor
Lic. Samuel Porras Rugeiro

Viernes 27 de Mayo

DISTRITO FEDERAL
Sala Sandoval Vallarta de la UAM-Iztapalapa.
17:00 Mesa Redonda: Los crímenes de lesa humanidad bajo el pretexto de la Delincuencia Organizada.
Ponentes: Carlos Fazio, Adela Cedillo, Enrique Dussel.
CHIAPAS
Calle Flavio A. Paniagua # 10, en las instalaciones de EDELO (Centro de Arte experimental y residencia internacional de diversas prácticas).
17:00 los crímenes de lesa humanidad, bajo el pretexto de la delincuencia organizada.

  • Dr. Raúl Pérez Verdi, Catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH y de la UNICH.
  • Antropólogo. Gaspar Morquecho Escamilla, Catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH
  • Lic. Baltasar Ramos Martínez, Catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH
  • Mtro. Juan González Esponda, Catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH
MICHOACÁN
Museo del Estado de Morelia, Michoacán
17:00 pm Mesa redonda: Los crímenes de lesa humanidad bajo el pretexto del combate a la delincuencia organizada
Ponentes:

  • Periodista Julio Pimentel, periodista del Cambio de Yucatán
  • Psicólogo Iraan Maldonado Hernández, Catedrático de la Facultad de Psicología de la UMSNH
  • Periodista y locutor Luis Manuel Pacheco, periodista del SMRT y de Radio Magisterial
PUEBLA
Salón C-201 de la Universidad Iberoamericana, Boulevard del Niño Poblano 2901
11 am. MESA REDONDA: Los crímenes de lesa humanidad bajo el pretexto de la Delincuencia Organizada
PONENTES:
•Mtro. Enrique González Ruíz, integrante de la COMED
•Mtro. Oscar Arturo Castro Soto Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J.
•Mtro. José Gerardo Palomo González, Coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana Puebla
•Martín Henrández, Jornada de Oriente

Sábado de 28 de mayo

DISTRITO FEDERAL
Casa de la Solidaridad (Patricio Sanz 449. Colonia del Valle. Ciudad de México)
10:00 am. Encuentro de familiares, organizaciones y personas que integran la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, así como de todos los interesados en sumarse a la Campaña (para realizar balance de la campaña y propuestas de trabajo)
CHIAPAS
Auditorio Che Guevara de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, ubicado en calle presidente Obregón s/n, colonia Revolución Mexicana.
17:00 pm La criminalización de la protesta popular y la acción crítica de los luchadores sociales, bajo el contexto del Plan Mérida.
Participantes confirmados:

  • Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI-CNPA-MN)
  • Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)
  • Invitamos a las diversas organizaciones populares, familiares de Desaparecidos por cualquier motivo para denunciar las problemáticas.
MICHOACÁN
Plaza de Las Ranitas de Uruapan, Michoacán
10:00 am. La criminalización de la protesta popular y la acción crítica de los luchadores sociales bajo el contexto del Plan Mérida
Ponentes:

  • Sección XVIII de la SNTE-CNTE
  • Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR
  • Bloque de Organizaciones Populares
  • Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
  • Comité de Familiares de Detenidos-desaparecidos “Hasta Encontrarlos”
  • Comunidades, organizaciones y público en general
PUEBLA
Río Lerma 5521, Col. San Manuel. 10:00 am Encuentro de familiares y organizaciones

Domingo 29 Mayo

DISTRITO FEDERAL
Zócalo de la Ciudad de México. 16:00 pm Evento Político-Cultural
CHIAPAS
Plaza de la resistencia, San Cristóbal de las Casas. 15:00 pm Evento político-cultural
MICHOACÁN
Plaza Benito Juárez de la ciudad de Morelia, Michoacán
10:00 am Acto político cultural: ¡TODOS SOMOS EDMUNDO, TODOS SOMOS GABRIEL ALBERTO, TODOS SOMOS REYES SALAZAR, TODOS SOMOS FRANCISCO, TODOS SOMOS DANIELA, TODOS SOMOS VIRGINIA, TODOS SOMOS LAURO…! ¡TODOS TENEMOS QUE ORGANIZARNOS Y LUCHAR POR NUESTRA DIGNIDAD Y NUESTROS DERECHOS!
Danzas, poesías y bailables de las comunidades:
Santa Fe de la Laguna
Las Mesas
Unión Progreso
Santa Clara
Pamatacuaro

PUEBLA
Zócalo de la Ciudad 10:00 am Evento Político-Cultural

Lunes 30 Mayo

DISTRITO FEDERAL
10:00 am. Marcha–Mitin: Hemiciclo a Juárez a Gobernación en la Ciudad de México
MICHOACÁN
10:00 am. Marcha-Mitin: Del monumento Lázaro Cárdenas al Congreso del Estado de Michoacán, México
PUEBLA
10:00 am. MANIFESTACIÓN: Sobre la necesidad de tipificar las desapariciones forzadas en los Estados - El Gallito en el paseo Bravo

¡Por la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos por el Estado Mexicano!

¡Libertad inmediata a todos los presos políticos y de conciencia en el país!

¡Alto a la militarización y paramilitarización en el país!

¡Alto a la criminalización de la pobreza y protesta popular!

--
Logo"Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
¡LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!
www.comitecerezo.org / www.vientodelibertad.org / www.revistarevuelta.org
comitecerezo@nodo50.org Documentación: cerezo.vientodelibertad@gmail.com
Educación: comitecerezo.educacion@gmail.com
Internacional: comitecerezo.internacional@gmail.com

Mi
              estadoOficina: (55) 56 55 94 65 / Celulares: (55) 10 47 20 31 / (55) 27 43 70 70

Usurpa Fonatur funciones de la Capitanía: pescadores

Pide Zavala Clímaco aclarar situación

Usurpa Fonatur funciones de la Capitanía: pescadores

HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 23 de mayo. Pescadores de la playa Principal denunciaron que la empresa Fonatur Operadora Portuaria SA de CV empieza a tomar atribuciones correspondientes a las autoridades de Capitanía de Puerto como la de indicar entrada y salida de navegaciones en el puerto.
El pescador Arturo Farías denunció en una reunión de este sector que personal de la empresa concesionaria de la administración del recinto portuario y aguas adyacentes ya se toma “atribuciones que no le corresponden”, como el querer indicar cuándo deben hacer maniobras de entrada para la navegación porteña.
El presidente de la Confederación Pesquera de la región, Florentino Zavala Clímaco, explicó que el personal de la empresa no tiene por qué realizar el trabajo que es exclusivo de la Capitanía de Puerto, ya que sólo esta instancia puede dirigir a las embarcaciones y es responsable de lo que suceda.
“La Capitanía es la responsable del curso de las navegaciones, aquí no puede venir la Fonatur a querer imponer, compañeros, que no los engañen cuando están haciendo algo que no les corresponde”, dijo.
Advirtió que de continuar esta situación tendrán que tomar cartas en el asunto y no permitirán que la operadora portuaria privada los saque de su área de trabajo, por lo que pidió a los pescadores aclarar con el personal de la empresa que no es de su injerencia el dirigir a las navegaciones, ya que consideran, los quieren desalojar.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/24/index.php?section=sociedad&article=006n2soc

lunes, 23 de mayo de 2011

Mensaje AMLO 23 de mayo del 2011.


Subido por RegeneracionTV en 22/05/2011

Alejandro Encinas es el mejor candidato para las elecciones próximas del Estado de México del 3 de julio y derrotará en las urnas al sustituto del candidato de la mafia del poder: Enrique Peña Nieto.
Difusión: Tonátiuh Maldonado.

Ofrece la Semaren estatal analizar conflicto con Fonatur

Prevé dirigente que el gobierno del estado apoyará el proyecto

Ofrece la Semaren estatal analizar conflicto con Fonatur

Habrá nueva reunión con opositores al muelle en Azueta: Toledo
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 22 de mayo. El secretario estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Carlos Toledo Manzur, aseguró que se analizará el conflicto causado por la concesión otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la empresa Fonatur Operadora Portuaria SA de CV.
Manifestó que en el conflicto de Zihuatanejo, el gobierno del estado está en la disposición de escuchar a los opositores de la concesión y que había sostenido una reunión con pescadores y ambientalistas para ver su posición y los reclamos que hacen en contra de la concesión otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
“Quisiéramos analizar y estudiar los documentos de la concesión para así tomar una posición”, indicó el funcionario.
Expresó que buscará informarse de la situación para así informar al gobernador Ángel Aguirre Rivero y que no sabía si iba a tomar una posición igual que la de los grupos ecologistas opositores a la concesión.
“Yo estoy completamente a favor de generar un proyecto de desarrollo sustentable que garantice el medio ambiente y a favor de la población”, dijo.
Toledo Manzur anunció que tendrá otra reunión con los opositores en los próximos días.
Sin embargo, en la quince asamblea informativa del Movimiento de Pueblos Unidos Contra la Privatización de la Bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí, el pescador Benjamín Lorénzano Basurto expresó que notaron el secretario actual de Semaren Carlos Toledo Manzur, ya trabaja para el gobierno y estará a favor de éste.
“El secretario nos dijo que la manglera no se daba porque estábamos los pescadores ahí en la laguna, entonces notamos no nos quieren ahí”, criticó.
Los opositores, anunciaron que éste próximo 26 sostendrán una segunda reunión con los diputados del congreso federal y en donde estará el secretario de comunicaciones y transportes.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/23/index.php?section=regiones&article=007n1reg

CARTONES DE LA JORNADA




domingo, 22 de mayo de 2011

Familiares de desaparecidos, aún con daños sicológicos: CMDPDH

El trastorno no está en las personas, sino en el Estado, por sus acciones “enfermas”

Familiares de desaparecidos, aún con daños sicológicos: CMDPDH

Muchos se rehusan a presenciar la exploración de la PGR en Atoyac por el dolor del recuerdo
RODOLFO VALADEZ LUVIANO (Corresponsal)
Atoyac, 19 de mayo. Valeria Moscoso Ursúa, coordinadora del área de atención sicosocial de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH), dijo que aún persiste entre los familiares de los desaparecidos en la guerra sucia el temor a asistir a actividades como las de exploración de suelo que lleva a cabo la Procuraduría General de la República (PGR) en el ex cuartel militar de Atoyac, debido a las afectaciones sicológicas que dejó en ellos ver cuando el Ejercito se llevaba a sus familiares.
Durante el cuarto día de actividades, la PGR realizó estudios en cuatro de las seis zonas en que dividió el terreno, quedando para por escanear las ultimas dos, lo cual realizaran el viernes (hoy) como últimos trabajos en el área. Los estudios de suelo serán emitidos en los próximos 10 días por los peritos de la Procuraduría. La especialista respondió, a pregunta expresa por qué la baja asistencia de familiares de desaparecidos a la zona en donde se realiza la exploración del terreno, que este tipo de violación de los derechos humanos (la desaparición forzada), genera un impacto sicológico muy fuerte e intenso en los familiares que perdura mientras el ser desaparecido continua como tal, “sumado a todos los mecanismos de impunidad que genera el estado para no esclarecer la verdad y no llegar a la justicia se va aumentando la afectación en las personas”.
Es por eso, abundó, que muchos familiares se rehusan a venir y presenciar los trabajos, por factores como el estar cerca de los miembros del Ejército, o de la PGR, incluso en los terrenos donde se cree que están los restos de quienes fueron detenidos y desaparecidos durante esos años.
“Mucha gente piensa que existe un trastorno en las personas por haber perdido de esa manera a un familiar, pero en realidad el trastorno existe en el Estado, porque realiza acciones enfermas que no corresponden a un estado de derecho democrático real y por lo tanto ahí es donde está el trastorno; por lo tanto las reacciones que las personas sienten como frustración, pena, importancia y enojo son reacciones humanas, producto de una violación a los derechos humanos”, puntualizó.
De acuerdo a Julio Mata Montiel, secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Victimas de Violación de los Derechos Humanos en México (Afadem), una vez que los peritos de la PGR den a conocer los resultados de los estudios realizados en el ex cuartel militar, éstos serán llevado al Ministerio Publico quien a su vez los enviará a la familia Radilla “lo que determinará las acciones que se realizaran posteriormente”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/20/index.php?section=sociedad&article=004n1soc

Ambientalistas reactivarán demanda contra Campos Aburto


Ambientalistas reactivarán demanda contra Campos Aburto



HERCILIA CASTRO

Zihuatanejo, 21 de mayo. La ambientalista María de Lourdes Armenta Solís anunció que reactivarán la demanda por juicio político al actual director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Amador Campos Aburto, por haber realizado el cambio irregular de uso de suelo del Plan Director de Desarrollo Urbano en 2004. Dijo que la demanda fue interpuesta por miembros de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz) en 2005 contra Campos Aburto, quien fungía como presidente municipal de Zihuatanejo. “La demanda fue por el cambio irregular de uso de suelo que el ayuntamiento en ese entonces aprobó, cuando no debía ser así ya que ponía en riesgo la integridad de los ciudadanos y se hizo sin consultar y violando la Ley de Desarrollo Urbano estatal”, acusó Armenta.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/05/22/index.php?section=regiones&article=007n3reg

Sitúan a Acapulco como la cuarta ciudad con más portadores de VIH: Aca Sida

Sitúan a Acapulco como la cuarta ciudad con más portadores de VIH: Aca Sida


Karla Galarce Sosa

La coordinadora del programa de prevención de la agrupación Aca Sida, Diana Paz Radilla aseguró que quienes se saben portadores de VIH, cuando sufren estigma y discriminación llegan a morir de depresión, aún con el tratamiento antirretroviral.
Informó de un subregistro importante cuyos cálculos, rebasan los 20 mil infectados en Guerrero y ubican a Acapulco en la cuarta ciudad con mayor número de portadores de VIH en el país.
La psicóloga dijo que quienes sufren por discriminación o estigma y son aislados, no llegan a tener contacto humano cálido, lo que les lleva a sentirse sin apoyo e incluso cuando están tomando un tratamiento antirretroviral, con el alejamiento de la sociedad llegan a morir de depresión.
Paz Radilla explicó que “la depresión, biológica y químicamente genera toxinas en nuestro cuerpo, en nuestro cerebro mata neuronas, entonces con un sistema ya debilitado, el cuerpo no resiste, incluso, ha habido personas que no llegan a sentirse seres humanos por ese alejamiento, por discriminación desde sus familias”.
Informó que Acapulco es la cuarta ciudad del país con más personas que viven con VIH y en el Sector Salud, hasta diciembre de 2009 había 3 mil 30 personas inscritas en el padrón, sin embargo habló de la existencia de un subregistro muy importante de hasta seis veces más esa cifra.
“Esa multiplicación nos arroja que más de 20 mil personas tienen VIH, tienen un diagnóstico y no toman ningún tipo de tratamiento y calculamos que sólo un 15 por ciento de las personas con VIH, reciben un tratamiento integral con asesoría psicológica y antirretrovirales”, lamentó la integrante de la organización civil.
Ante el reporte de actos discriminatorios de los que son objeto quienes padecen la enfermedad, la especialista destacó la importancia de que se den pláticas a niños y jóvenes, familiares y amigos de quienes son portadores del virus para saber cómo sí y como no se transmite el virus.
“Eso es para que sepamos que con cualquier contacto cotidiano, estamos libres de riesgo; porque los podemos, besar, bailar con ellos y no nos pasa absolutamente nada”, dijo.
Indicó que el programa de acompañamiento que el grupo Aca Sida desarrolla, consiste en realizar asesorías de acompañamiento antes, durante y después de la prueba para confirmar o descartar la presencia del virus.
“Se les proporciona la información y la atención psicológica para que cuenten con la contención en información y en calma, tanto médica, como respecto a su estado actual de salud. Cuando se trata de un resultado negativo, se les provee de todas las medidas preventivas del VIH para no volver a estar en esa situación de duda; en cambio cuando se trata de un resultado positivo, se les proporciona toda la información de su estado actual de salud, para darles el tratamiento antirretroviral y ayudarles a crear un ambiente para que ellos comiencen a modificarlo”, indicó.
Actualmente, subrayó, la gente no muere de VIH, muere a causa de las enfermedades oportunistas, ya sabemos que pueden llegar a vivir 20 o 30 años, igual que unas personas con diabetes o con cáncer.
Dijo que se requiere crear el ambiente para que los portadores de VIH cuenten con una red de apoyo que les permita involucrarse, adaptarse y vivir esa nueva etapa en su vida.
“Se les orienta a sus familiares, amigos y a quienes tienen la intención de romper con todo el estigma, la discriminación hacia las personas que viven con el VIH”, concluyó. 


http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=102155

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...