La fiscalía pidió muestras a deudos hace más de un año; no han dado resultados
Duda Comité de Desaparecidos que PGJE analice ADN en restos
El examen se exigió para facilitar la identificación a los familiares, informa Monroy
MARLEN CASTRO
CHILPANCINGO, 12 DE DICIEMBRE. El Comité de Familiares y Amigos de Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados de Guerrero, indicó que duda que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de verdad haya efectuado estudios genéticos a las familias de los desaparecidos para cotejar esa información con los restos humanos que han sido encontrados en el último año y medio.
El coordinador de esta ONG, Javier Monroy Hernández, explicó que en vista de que la dependencia nunca entregó a las familias los resultados de los estudios genéticos para cuando un cuerpo aparezca se confronte la secuencia de ADN para identificar los restos “creemos que nunca realizó esos estudios aunque hizo todo el teatro de que tomó muestras de sangre a familiares”.
Explicó que durante 2007 la fiscalía guerrerense sometió a las familiares a pasar “momento dolorosos”, pues cada vez que localizaba restos humanos, los llamaba a hacer la identificación.
“Esto significaba un desgaste emocional para quienes tienen un ser querido desaparecido. Ir cada vez a identificar restos en estado de putrefacción generaba estados de depresión en los familiares y entonces nos opusimos a que eso se hiciera de manera sistemática, pues hay otros métodos para hacer esa identificación; fue así como exigimos pruebas de ADN”, explicó.
Indicó que ante la negativa de los familiares de desaparecidos de asistir a identificar cadáveres, entonces la Procuraduría sacó muestras de sangre y quedó en entregar los resultados pero ha pasado más de un año y nadie ha sido requerido para recibirlos.
Monroy explicó que ese método serviría para que cada vez que se localizaran restos humanos, las familias llevarán los resultados de su estudio y la información sólo se cotejara con las pruebas de ADN de los cuerpos para así descartar o establecer la identidad.
Indicó que en la entidad en los últimos 18 meses han desaparecido 169 personas y asesinadas más de mil.
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 13 de diciembre de 2008
Duda Comité de Desaparecidos que PGJE analice ADN en restos
Etiquetas:
Chilpo,
derechos humanos,
gro,
Javier Monrroy,
mex,
TADECO
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No somos números
No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario