domingo, 28 de diciembre de 2008

El ex oficial mayor del gobierno de Chiapas habló del aniversario del surgimiento del EZLN

“Todos tenemos un pendiente”: Juan Carlos Gómez Aranda

Andrés Becerril (Excélsior)

El ex oficial mayor del gobierno de Chiapas en tiempos de Julio César Ruiz Ferro y posteriormente diputado federal, miembro de la Cocopa, Juan Carlos Gómez Aranda, sobre el aniversario del surgimiento del EZLN señala:

“Visto a la distancia de 15 años, el levantamiento armado que se sustentó en legítimas demandas indígenas y sociales y cuya esencia recogió la fallida iniciativa de reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas elaborada por la Cocopa, provoca preguntarnos si se generaron los cambios que motivaron la declaración de guerra al Estado mexicano.

“Y al respondernos, todos tenemos una responsabilidad pendiente.”

Señala el ex funcionario estatal que aún sin haberse logrado la ley que animó ese movimiento, uno de los principales legados del EZLN es haber puesto en el centro de la agenda nacional el tema indígena.

Gómez Aranda, integrante de la Cocopa original y después de una segunda versión, señala que entre los principales legados de la primera Cocopa están su contribución para la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, su impulso desde entonces a la Reforma del Estado y la construcción de iniciativas que dieron cauce a las crisis de entonces.

En un aniversario más del zapatismo, Gómez Aranda señala que es necesario repensar la agenda indígena de México porque seguirá siendo una asignatura pendiente del Estado mientras no se logre la reconciliación y ésta no llegará mientras no se edifiquen las condiciones económicas, políticas y sociales para que los indígenas tengan las oportunidades que sí tenemos otros.

“El presidente Calderón, el gobernador Sabines, dirigentes y legisladores del PRI y del PRD principalmente por sus compromisos ideológicos con los pueblos indígenas, tienen en este tema un enorme desafío que no deben de aplazar”.
El ex oficial mayor del gobierno de Chiapas habló del aniversario del surgimiento del EZLNEl ex oficial mayor del gobierno de Chiapas en tiempos de Julio César Ruiz Ferro y posteriormente diputado federal, miembro de la Cocopa, Juan Carlos Gómez Aranda, sobre el aniversario del surgimiento del EZLN señala:

“Visto a la distancia de 15 años, el levantamiento armado que se sustentó en legítimas demandas indígenas y sociales y cuya esencia recogió la fallida iniciativa de reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas elaborada por la Cocopa, provoca preguntarnos si se generaron los cambios que motivaron la declaración de guerra al Estado mexicano.

“Y al respondernos, todos tenemos una responsabilidad pendiente.”

Señala el ex funcionario estatal que aún sin haberse logrado la ley que animó ese movimiento, uno de los principales legados del EZLN es haber puesto en el centro de la agenda nacional el tema indígena.

Gómez Aranda, integrante de la Cocopa original y después de una segunda versión, señala que entre los principales legados de la primera Cocopa están su contribución para la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, su impulso desde entonces a la Reforma del Estado y la construcción de iniciativas que dieron cauce a las crisis de entonces.

En un aniversario más del zapatismo, Gómez Aranda señala que es necesario repensar la agenda indígena de México porque seguirá siendo una asignatura pendiente del Estado mientras no se logre la reconciliación y ésta no llegará mientras no se edifiquen las condiciones económicas, políticas y sociales para que los indígenas tengan las oportunidades que sí tenemos otros.

“El presidente Calderón, el gobernador Sabines, dirigentes y legisladores del PRI y del PRD principalmente por sus compromisos ideológicos con los pueblos indígenas, tienen en este tema un enorme desafío que no deben de aplazar”.

No hay comentarios.:

Médula

No por mucho madrugar te hacen candidato                                 Foto: Raúl Sendic Estrada Por Jesús Lépez Ochoa En el proceso para ...