domingo, 28 de diciembre de 2008

Reproduce el estado guerrerense persecución policiaca contra la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

Temen policías comunitarios que se liberen 16 órdenes de aprehensión pendientes

Hace dos semanas, el MP acudió a San Luis para tomar datos de comandantes actuales

YAMILET VILLA ARREOLA (La Jornada Guerrero)

CHILPANCINGO, 26 DE DICIEMBRE. El fundador de la policía comunitaria, Cirino Plácido Valerio, denunció que hace dos semanas agentes del Ministerio Público estuvieron en San Luis Acatlán para tomar datos de los actuales comandantes de esa agrupación, por lo que dijo que temen que se liberen las órdenes de aprehensión que pesan sobre al menos 16 de ellos.

Reprochó que uno de los grandes pendientes que dejará la administración estatal de Zeferino Torreblanca Galindo en 2008 será que no canceló las órdenes de captura contra al menos 16 ex comandantes y comisarios de la comunitaria.

Acusó que los familiares de quienes cometen actos delictivos acusan ante las autoridades estatales a los integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de privación ilegal de la libertad: “vemos que el gobierno, a través de la Policía Investigadora Ministerial, de la agencia del Ministerio Público protege la delincuencia, el estado persigue a la comunitaria”.

Sobre la visita de agentes del MP a San Luis Acatlán, el dirigente indígena afirmó que tratarom de intimidarlos, por lo que responsabilizó al gobierno estatal de lo que pueda ocurrirles.

“Los compañeros tienen miedo de salir, piensan que en cualquier momento se van a liberar las órdenes de aprehensión; seguido hay citatorios, levantan averiguaciones contra los comisarios y comandantes por las demandas que hacen los familiares de los detenidos. No se puede vivir así, tenemos 13 años de combatir la delincuencia y nosotros de ser combatidos por el estado; tenemos muchas presión por todos lados, a parte del problema de pobreza y la persecución”, se quejó Plácido Valerio.

Agregó que “no hay nada de sensibilidad (de las autoridades), no tratan de desactivar los problemas, sino que más bien presionan y persiguen, las órdenes de aprehensión no se han cancelados. No somos delincuentes, sino promotores de la justicia y seguridad, estamos pidiendo cancelación, pero ellos no quieren porque hay una versión muy vertical, que está llevando a choques y peleas”, insistió.

Aseguró que la lucha por garantizar la justicia no existe, porque el estado no reconoce políticamente a la CRAC.

De la violencia

Plácido Valerio lamentó los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días en diferentes partes del estado, que, aseguró, ocurren porque no hay justicia en Guerrero y ni el país.

“Su hubiera justicia no habría delincuencia, ni tampoco pediría la pena de muerte, pues es la peor ignorancia que puede tener la gente”, manfiestó.

Dijo que el gobierno debe cambiar la forma de impartir justicia, quizás retomar algunos de los principios que rigen a la CRAC, pues manifestó que “el primero que tendría que pasar por la pena de muerte es el propio gobierno, porque el mal está dentro del sistema de gobierno”.

No hay comentarios.:

Médula

No por mucho madrugar te hacen candidato                                 Foto: Raúl Sendic Estrada Por Jesús Lépez Ochoa En el proceso para ...