Conagua permitió extracción de material por 30 años; acusan a Lacunza de complicidad
Mantienen plantón vecinos de Juluchuca en protesta por la explotación del arroyo
Petatlán, 21 de febrero. Pobladores de Juluchuca, La Ceiba y Rancho Nuevo mantienen un plantón desde hace tres meses, en el exigen la revocación del permiso que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a la empresa Agregados de Ixtapa SA de CV (Agritsa) en 2010, para la extracción de material pétreo del arroyo de esa comunidad durante 30 años.Señalan el favoritismo del alcalde de Petatlán, Albino Lacunza Santos, en este problema.
El comisario Jorge Luis Vargas Izazaga declaró que nunca fueron notificados o tomados en cuenta por el ex comisariado ejidal, Pedro Chávez López, para aprobar que se hiciera uso y explotación de material pétreo en el arroyo de Juluchuca.
Comentó que en junio pasado se enteraron de la concesión; manifestó, junto con los pobladores, su rechazo a la obra, ya que viven “del arroyo, el arroyo nos mantiene”.
Sin embargo, el anterior ex comisario ejidal los traicionó al no tomarlos en cuenta, asegura.
Por su parte, Salvador Flores Cortés, nativo de la comunidad, indicó que la concesión fue dada en contubernio con Albino Lacunza Santos, ya que el dueño de grupo Agritsa SA de CV es Napoleón Lacunza Santos, hermano del alcalde; y como apoderado legal su hijo, Napoleón Lacunza Sotelo.
Enfatizó que jamás fueron avisados del permiso de concesión y mantienen el plantón desde el 24 de noviembre en respuesta a la tala de árboles que la empresa Agritsa SA de CV hizo dos días antes del 24 de noviembre.
Durante la tala, que consideran injusta porque viven del cauce, se devastaron ocho hectáreas de zona federal aledañas al arroyo y más de 150 árboles (algunos de más de 100 años) entre los que se encuentran especies protegidas como sauces, parota, ahuejote, culebro, pochota, noni, capulín, palo de hediondillo, y huamúchil.
Los pobladores de Juluchuca se dieron cuenta del permiso de concesión para extracción del arroyo en las tres comunidades afectadas –Juluchuca, La Ceiba y Rancho Nuevo– y como acciones inmediatas del permiso de la Conagua, dirigieron oficios a la delegación de la Procuraduría Federal para la Protección del Ambiente (Profepa), a su titular Joel ángel Tacuba García, con fecha de 6 de enero de 2011, en el cual le manifiestan el saqueo de material pétreo y la extracción de éste, sin obtener respuesta favorable ni la presencia del delegado. También canalizaron oficios al delegación de Conagua en el estado y al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.
Vecinos de La Ceiba y Rancho Nuevo mencionan que hay corrupción debido a las nulas respuestas de las autoridades y el alcalde de Petatlán.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/02/22/index.php?section=regiones&article=007n1reg
1 comentario:
...Es una verdadera verguenza que personas que deberian estar representando los intereses del pueblo, (comisario ejidal pedrillo chavez, deschavetado y su gabinete ) se vendan por unos miserosn pesos, logico este trato fue arreglado en lo oscurito hay dinero de por medio y por desgracia una mafia en ese poblado de los dirigentes. aunado a ello el presidente de petatlan, tapadera de su hermanito el de agregados de ixtapa, todo queda en familia. es por eso que estamos como estamos, personas que tienen una funcion publica que deben de servir al pueblo, se sirven del pueblo a sus anchas, pero creo que ya basta, debemos de apoyar este movimiento ya que es un claro atropello y la destruccion a la ecologia de ese poblado, que es necesario hacer si el las pesonas indicadas no hacen nada solo se rascan los huevos, habra que tomar las armas para defender lo que es del pueblo. ATTE. LA MANO PELUDA, ARRIBA MICHOACAN Y LA SIERRA DE GUERRERO. NOS VEMOS LACUNZA.
Publicar un comentario