viernes, 1 de agosto de 2008

“No cae una gota de agua” en la Jardín desde hace tres meses

Excluyen a la colonia del programa de pipas por tener infraestructura hidrosanitaria
“No cae una gota de agua” en la Jardín desde hace tres meses

Vecinos construyeron dos tanques para abastecer a 50 familias, pero se agota su capacidad

CINDY PACHECO PALACIOS
La falta de agua no es más grave en las zonas donde se carece de infraestructura para el suministro del líquido entubado, sino en las colonias con red hidráulica. Desde hace tres meses “no cae ni una sola gota de agua de la llave”, se quejan vecinos de la colonia Jardín, donde todas las viviendas tiene tubería.

Señalan que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) se niega a darles el líquido con el programa de pipas con el argumento de que es para las zonas que no tienen infraestructura hidráulica.

En tanto, la garza de abastecimiento de agua, ubicada en la sección Azteca, está cerrada desde hace una semana, y según los colonos “no es por falta de agua, sino que nos dijeron que iba a estar así porque luego nos amotinamos” para exigir agua.

Lo anterior se puedo observar ayer en un recorrido de La Jornada Guerrero en la esta zona, por colonias sin ninguna infraestructura, y por el área urbanizada.

Algunas de las partes altas que no tienen tubería o está incompleta son Nueva Jerusalén, Ignacio Manuel Altamirano, Paraíso Escondido, Angel Aguirre, Ampliación Angel Aguirre, Ex Campo de Tiro y Reforma Agraria, que mantienen su abasto de agua por las pipas que entrega el organismo operador y algunas que ellos mismos adquieren.

Una de las vecinas de la calle Membrillo –ubicada en la parte alta de la Jardín Azteca–, María Isiquio Nolazco, comenta que “por la necesidad de tener agua” los vecinos se organizaron para la construcción de dos tanques de agua conocidos como el Pitayo I y II, que tienen una capacidad aproximada de 150 mil litros, repartidos entre más de 50 familias.

Explica que algunas pipas con agua son proporcionadas por la CAPAMA y otro tanto “de cooperación” son adquiridas por los vecinos, “y así la guardamos hasta que nos vuelvan a dar, sabemos cómo suministrarla sin desperdiciarla”.

En la calle Alcornoque, una de las vecinas, María Aurelia Cortés, recuerda que el agua de la llave “dejó de caer hace tres meses y hace un mes nada más nos la dejaron dos horas y no ha vuelto a haber. No ha caído ni una sola gota”.

Platica que lo “único puntual que nos llega” es el recibo mensual del cobro de un servicio que no tienen.

Comenta que la única forma que tienen para abastecerse del líquido es por pipas que la representante de colonos y candidata a diputada local por el distrito 16, Blanca Margarita Flores Reyes, “nos consigue”. En el patio de su casa tiene varias cubetas con agua de lluvia, que es recolectada ante la falta de agua potable “y es con lo que ahora ocupamos para lo indispensable”.

Otra de las vecinas, que dijo llamarse Margarita, dijo que el lunes pasado se habían organizado al menos 100 colonos para hacer una manifestación en las oficinas centrales de la CAPAMA, “pero al parecer se enteraron y ese mismo día nos mandaron varias pipas con agua para surtirnos y cancelamos la protesta”.

Informa que la líder de colonos consiguió que el director de Promoción Social de la paramunicipal, Héctor Navarro Arechiga, les presta cada cuatro días una pipa vacía, para que los vecinos se encarguen de comprar el agua y abastecer a las personas.

La garza donde antes se suministraban de agua las pipas que repartía ahora está cerrada y sólo un vigilante de la CAPAMA se mantiene en el lugar. “Ya no damos servicio porque no hay agua, no porque no queramos”, dice. Doña Mago –como es llamada– relata que “la verdad es que la cerraron porque en la CAPAMA dijeron que luego ahí nos amotinamos y protestábamos”.

En la calle Alcornoque con Almendros “la situación es la misma”, expresa Telma Rosales Torres, quien se queja de la carencia de agua a pesar de que pagan el recibo puntual. A su juicio “con la llegada de Félix (Salgado) esto se puso peor, porque como nunca estamos padeciendo sin agua”.

Con pesimismo, considera que la falta de agua “la padecemos más” en las colonias que tiene red hidráulica, las cuales están limitadas por la CAPAMA para brindarles el servicio de agua, con el argumento de que este programa social es para las zonas que no cuentan con infraestructura para brindarles el servicio entubado.


http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/08/01/index.php?section=regiones&article=013n1reg

No hay comentarios.:

Tenemos un gobierno que nos ha traicionado: Madres buscadoras

  Tenemos un gobierno que nos ha traicionado: Madres buscadoras Hercilia Castro B Zihuatanejo, 1 de noviembre de 2025. Madres buscad...